• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

18 recursos claves que cuentan mi historia

Escrito por Raquel Azcárate

Para contarte mi historia profesional podría enumerarte todos los cursos de formación que he hecho, los títulos que tengo o los trabajos en los que he estado, pero realmente ¿me conocerías? Yo creo que no.

¿Qué es lo que hace formar a una persona? Para mí sin duda, son las personas que te vas encontrando en el camino que te aportan valor, con las que compartes experiencias que hacen emocionarte. Y así poco a poco vas creando tu caja de herramientas que vas utilizando en tu día a día.

Por todo esto quiero compartir contigo 18 recursos que conforman mi caja de herramientas, que construye mi historia y lo que soy. A lo mejor puedo aportarte mi granito de arena en la tuya.

Allá voy…

Crea tu dibujo mágico.  

Una de mis primeras andaduras fue como voluntaria en un  Centro de Acogida de Refugiados donde apoyaba a niños/as de diferentes edades en apoyo escolar y ocio.  Comenzamos las actividades de verano con este dibujo donde los niños/as aprendieron que nada es lo que parece.

Tres textos para reflexionar: La fábula de la ostra y el pez, El castillo de los mil espejos y Atrévete a SER TÚ.

Tres textos para trabajar sobre habilidades sociales: comunicación y autoestima que tengo especial cariño. Recuerdo el momento que los compartí con adolescentes en riesgo de exclusión en Villa El Salvador, Lima (Perú), donde participaba como cooperante, en un proyecto de búsqueda de empleo. Para los adolescentes fue un cambio, un chute de energía y para mí uno de las épocas más felices de mi vida.

 Ruleta del Olvido.  

Cuando estaba liderando un grupo de voluntarios/ en el departamento de cooperación de un ayuntamiento construí junto a ellos/as esta ruleta para una actividad, con el objetivo  de mostrar  datos sorprendentes sobre el mundo: pobreza, medio ambiente, educación, etc. En esta etapa aprendí mucho de lo que sé ahora.

 Un mundo a cada rato.

Muchos de vosotros/as conoceréis las 5 historias que recopila este DVD, yo tengo dos favoritas, que me han acompañado en muchas ocasiones. La primera “El secreto mejor guardado”, fue la historia que elegimos para mis primeras formaciones del Enfoque del Marco Lógico, donde descubrí mi pasión por la formación junto con una gran amiga. La otra es “Binta y la gran idea”, herramienta muy valiosa para trabajar Educación para Desarrollo y Género.

 El vuelo de los gansos.

Desde que me descubrió este texto una amiga, va conmigo siempre. Es una guía perfecta para mostrar lo que significa el verdadero trabajo en equipo. La primera vez que volé en "V" fue coordinando un grupo de monitores en un campamento de niños/as de 7 a 12 años, donde entendí la verdadera fuerza del trabajo en equipo y el apoyo incondicional. A día de hoy, estas personas son muy especiales en mi vida. Esta fue la primera de muchas coordinaciones y experiencias en una asociación que trabaja con infancia, adolescencia y familias en un barrio de Madrid.

Libro Seis sombreros para pensar de Edward de Bono

Un clásico que conocí en un curso como alumna pero que como formadora y educadora me ha dado momentos muy satisfactorios Os invito a que os pongáis los sombreros para pensar y evaluéis cualquier temática de la vida que os garantizo que tendréis conclusiones sorprendentes.

Cuento Rompecabezas. 

Uno de mis pequeños sueños cumplidos fue fundar una asociación, el objetivo: trabajar por la convivencia y la interculturalidad en la Sierra Norte de Madrid. Con este cuento arrancamos la primera actividad, mientras de manera colectiva hacíamos un gran puzzle, un invitado especial nos lo narraba. Refleja la filosofía de la asociación pero también lo que es este blog.

¿Tutifruti para todos/as?

Para trabajar con los niños/as  la diversidad nos convertimos todos/as en frutas y tras una tarde de juegos entendieron que todos somos diferentes, pero que si nos unimos podemos hacer una gran macedonia mucho más rica.

El viaje de Said.  

Aunque han pasado unos años de la creación de este cortometraje su temática es de actualidad en el presente.  El viaje de Said es el reflejo de la historia de muchos emigrantes. Trabajando en un Punto de Información de Voluntariado, lo elegimos para proyectarlo en  las aulas de Educación Secundaria.

La pelota africana. 

Copiando una pelota hecha con bolsas de basura, traída de un país africano creamos un taller donde cada niño/a  hacia la suya. Esta actividad fue una de mis pequeñas aportaciones trabajando en una organización de cooperación al desarrollo a través del deporte.

Bienvenidos a Holanda. 

Los que trabajáis con personas con diversidad funcional, conoceréis esta carta que se hizo muy famosa hace unos años,  yo la utilicé en las escuelas de padres y madres en un Centro de Atención Temprana, y más tarde me ha servido como herramienta muy útil, como ejercicio de empatía en sesiones formativas para entender a lo que se enfrentan las familias con el nacimiento de un niño/a con diversidad funcional.

Nosotros somos una parte de la Tierra.  

Gracias a la pasión de mi hermano por las comunidades de los Indios de Norteamérica encontré en las estanterías de mi casa esta carta del Gran Jefe Seattle al presidente de los EE.UU en el año 1885.  Y se ha convertido en uno de mis textos imprescindibles sobre la relación con la Tierra.

 Dinámica de Juan y Juana.

Esta dinámica ha sido un despertar para mí, la comencé a utilizar cuando estaba como formadora en para el  módulo de igualdad de oportunidades en talleres de empleo y luego en numerosas ocasiones en las aulas de Educación Secundaria. Estos talleres me dieron momentos agridulces,  me di cuenta de lo que nos queda por recorrer para conseguir igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Dinámicas de presentación:“La telaraña” y “Estas son mis llaves".

Estas dos dinámicas de presentación me han dado muy buenos momentos,  en formaciones y reuniones de voluntariado de la última entidad  de cooperación en la que he trabajado.  Durante estos últimos cuatro años son muchos los aprendizajes y experiencias, trabajando junto con un equipo de trabajadores/as y voluntarios/as con un objetivo común: Mejorar la calidad de las personas de Anantapur ( India)

 Jungle Speed.

No podía faltar en esta lista un juego de mesa, mi recurso favorito. Siempre que puedo introduzco en mis acciones algun juego, porque creo que tiene un gran potencial para trabajar cualquier tipo de aspecto. El Jungle Speed es uno de mis juegos preferidos para una tarde con los amigos/as, pero también para utilizarlo en una sesión con adolescentes o para romper el hielo en un curso formativo.

Y hasta aquí, mi listado ahora te toca a ti. ¿Cuál son las tuyas? ¡¡Te animo a que las compartas con nosotros/as!!

 

Filed Under: Recursos Tagged With: cortometrajes, cuentos, dibujos, dinámicas, juegos de mesa, libros, manualidad, texto, todas las edades, vídeos

Comentarios a cerca del tema

  1. INMA TT dice

    16 marzo, 2017 at 11:35 am

    ENHORABUENA POR ESTE SUEÑO HECHO REALIDAD, ME GUSTA MUCHO, LIMPIA Y CLARA COMO TU ERES, MUCHA SUERTE , RAQUELITA, BESAZO ENORME!!!

    Responder
    • Raquel dice

      17 marzo, 2017 at 1:31 pm

      ¡Gracias Inma! Me alegro que te guste.

      Responder
  2. Victor Maillard dice

    16 marzo, 2017 at 5:43 pm

    Me encanta leer sobre este tipo de recursos y mas sabiendo que en algunos de ellos he sido participe. Gracias por compartirlos con el mundo 😉

    Responder
    • Raquel dice

      17 marzo, 2017 at 1:26 pm

      Hola! Gracias a tí por ser parte de ellos.

      Responder
  3. Eva. M.A. dice

    4 mayo, 2017 at 7:42 pm

    Enhorabuena, Raquel! Acabo de descubrir tu blog (me lo ha chivado Luz ; ) y está genial! Me alegro mucho de que estés cumpliendo tu sueño y te deseo mucha suerte en este nuevo camino apasionante que acabas de emprender.
    Un beso.
    Eva

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      7 mayo, 2017 at 12:21 am

      Hola Eva!!! Muchas graciasss!!!Me alegra un montón que te guste!!!

      Responder
  4. Mari Carmen dice

    2 septiembre, 2017 at 6:31 pm

    Hola Raquel, llevo todo el año queriendo conocer tu sueño cumplido. Gracias por todo lo que me has enseñado y ayudado a descubrir. Te deseo mucha suerte, aunque sé que tu empeño y dedicación harán que todo te vaya genial. Muchos besos.
    Mamen

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      3 septiembre, 2017 at 11:02 am

      Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leer este blog, está hecho con todo el cariño para apoyar a profesores como tú.
      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR