Mujeres que caminan, muchas veces durante horas, en busca de su tesoro. Tras encontrarlo deben cargar hasta 20 kilos, así diariamente. Cuando ellas no pueden son los/as niños/as quien se ocupan de esta hazaña. Este tesoro lo necesitamos todos/as para vivir, es un derecho pero no todos/as disponemos de acceso a él.
Este tesoro es el AGUA.
Muchas mujeres se levantan antes de que salga el sol y emprenden el viaje hasta los pozos o fuentes, para poder tener agua para sobrevivir ella y su familia.
Las mujeres son las portadoras de agua en las comunidades, debido a nuestro sistema patriarcal son ellas quienes se ocupan de las tareas domésticas y por ello cuando no hay servicio de agua, tienen que ir en busca de ella para así poder cocinar, bañar a los niños/as, lavar la ropa o hervirla para poder beber.
Las guardianas del agua se encuentran en multitud de lugares en el mundo, quiero que las podáis conocer a través de la pantalla, hay muchos ejemplos pero he elegido estos tres:
“La fuente de las mujeres”,
Esta película se desarrolla en un pueblo de Oriente medio, donde la tradición exige a las mujeres a suministrar el agua que están en las montañas, deciden cambiar la situación. Película con la que se puede trabajar los derechos de las mujeres y entender algunas tradiciones árabes.
“El sueño del agua”
Documental donde narra varias historias que refleja varias problemáticas del agua entre ellas, el acceso al agua y las mujeres. Se puede trabajar con alumnado de Secundaria, haciendo un ejercicio de investigación buscando otros lugares donde ocurra las mismas situaciones que refleja el documental.
“Mujeres y agua”
Un pequeño corto que refleja muy bien como es la vida con acceso al agua en hogar y sin él. Es narrado en Guatemala pero puede trasladarse a todas las guardianas de agua del mundo. Puedes utilizarlo para concienciar a niños/as y mayores sobre lo que supone tener un grifo en casa.
Hoy, 22 de Marzo es el día Mundial del Agua de 2018, este año el lema es “Aguas residuales ¿Por qué desperdiciar el agua?” Después del esfuerzo, el tiempo, e incluso el peligro, las guardianas del agua pocas veces tienen acceso a agua potable limpia y segura.
Los datos apuntan a que más de 1800 millones de personas acceden a una fuente contaminada.
La fuente de las mujeres, me gustó, por cierto la he visto dos veces, una en el cine y en T.V. hace poco, por su enfoque reivindicativo de la igualdad de las mujeres, por su fotografía que suaviza la dureza de la tierra, por la interpretación de las actrices, la música.
Es una buena elección para reflexionar sobre la situación de las mujeres y la fuerza de lucha.
Gracias