• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

¿TEAcercas al Autismo?

Escrito por Marina Sanz

Hoy es un día especial para SoyMundo, hoy no escribo sola, quiero que conozcas a Marina Sanz, amiga y la mejor persona que conozco para hablarte del autismo.  Hoy día de la Concienciación del Autismo, Marina te doy la palabra, pero antes quiero decirte: "¡Graciasss! Me ilusiona mucho que hayas aceptado la invitación, y que formes parte de SoyMundo. A tí que estás leyendo, un consejo: no pierdas esta oportunidad de aprender y acercarte al autismo con ella.

Creo  en un mundo donde la convivencia entre personas esté basada en el respeto y la solidaridad, para ello es necesario eliminar prejuicios y estereotipos.

Soy maestra de Educación Especial y desde que me incorporé al mundo de la educación, he trabajado siempre con niños/as y adolescentes con autismo. Lo primero que quiero decirte es que al igual que con el resto de niños/as  no hay manual de instrucciones para trabajar con ellos/as.

Siempre me han hecho la misma pregunta ¿Qué es el autismo? ¿Cómo son las personas con autismo?

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) se define en dos grandes rasgos:

  • Alteración de la interacción social
  • Alteración de la comunicación verbal y no verbal.

No pretendo explicarte que es el autismo en profundidad sino hacer que no sea desconocido para ti.

A menudo escucho afirmaciones como: “Yo no podría, qué valor tienes”, “Eso es vocación” “Qué difíciles son estos niños/as”,etc.

Esos comentarios y preguntas denotan prejuicios y miedo a lo desconocido. No hace falta ser experto en autismo o diversidad funcional para compartir experiencias con niños/as o adultos con autismo.

Desde mi experiencia quiero proporcionarte algunas claves para comunicarte o interaccionar con personas con TEA y que esa experiencia sea lo más placentera para ti y para ella.

  • Perciben la información mucho mejor de forma visual que de forma oral.“Una imagen vale más que mil palabras”.

El uso de imágenes, dibujos o símbolos les ayuda mucho en su comprensión de lo que les rodea.

Estas imágenes se llaman pictogramas.

  • Les genera seguridad, y por lo tanto bienestar, las situaciones y contextos conocidos y previsibles, por lo que si podemos, debemos evitar los cambios inesperados, las sorpresas o la improvisación.    El uso de agendas y horarios les ayuda a anticipar lo que va a pasar en cada situación.

Pero el mejor consejo que puedo darte para conocer y convivir con las personas con TEA, es el mismo que con cualquier otra persona:

OBSERVA, RESPETA Y PREGUNTA.

OBSERVA sin prejuicios a la persona, sus comportamientos, sus juegos, su forma de actuar ante las cosas que le rodean. Esto te dará pistas para saber cómo acercarte y comunicarte en él/ella.

RESPETA sus tiempos, sus gestos y movimientos. A veces puede parecer que el niño/a o el adulto con autismo es un mal educado, que no entiende, que no está. SI entiende, NO hace nada con mala intención  y por supuesto SI está, aunque no lo exprese como tú.

PREGUNTA a sus familiares, amigos o acompañantes. Al lado de cada persona con autismo siempre hay una familia o un/a educador/a que le conoce y que te puede ayudar a interaccionar con él o ella. Ser humilde y preguntar a quienes conviven día a día con estas personas no te hace más débil sino todo lo contrario.

Estas tres pautas las utilizo siempre que conozco a un niño/a nuevo/a y nunca dejo de sorprenderme.

Para acabar quiero dejarte  este video, “Rompamos juntos barreras por el autismo” que transmite el mensaje que quiero darte y te invito a que te unas al #DiaMundialdelautismo.

 

Si te das la oportunidad de conocer a todo tipo de personas descubrirás cosas maravillosas en ellas y en ti mismo/a.

Filed Under: Sabías que..., Te doy la palabra Tagged With: autismo, diversidad funcional, recursos

Comentarios a cerca del tema

  1. Victor dice

    2 abril, 2017 at 6:04 pm

    Muy buen post!! Me gusta mucho la manera de tratar el tema basado en el acercamiento y la coomprension. Felicidades a las dos!!!

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      3 abril, 2017 at 7:43 pm

      ¡Gracias Victor! Ese era nuestro objetivo, me alegra a verlo conseguido.

      Responder
  2. Rosa dice

    2 abril, 2017 at 8:02 pm

    Efectivamente. ..tendemos a prejuzgar en lugar de acercarnos a aquello que no conocemos o, en este caso, no se comporta de la manera socialmente aceptada. Barreras innecesarias que colocamos nosotros mismos.
    Muy buen post. ..breve y sencillo. ..3 claves. ..fáciles de recordar para acercarnos y compartir momentos con estas personas.
    Enhorabuena. Con trabajos como este confío en que poco a poco cambiemos la sociedad.

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      3 abril, 2017 at 7:47 pm

      Gracias Rosa, estoy de acuerdo contigo, las barreras nos las ponemos nosotros/as mismos/as.

      Responder
  3. Gema h dice

    2 abril, 2017 at 8:09 pm

    Felicidades, por explicar y tratar de una forma tan clara el TEA, siendo una cuestión tan lejana para muchos y tan presente en nuestra sociedad

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      3 abril, 2017 at 7:46 pm

      Nos alegra que te haya gustado, queríamos acercarlo a todas las personas, como tú dices, está muy presente en la sociedad pero desconocido para muchos.

      Responder
  4. Ana dice

    5 abril, 2017 at 9:40 pm

    Muy buena exposición, será un gran reto aprender a ver su mundo. Felicidades.

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      7 abril, 2017 at 1:04 pm

      Gracias Ana, es un reto que merece la pena.

      Responder
  5. Victoria dice

    6 abril, 2017 at 10:09 pm

    Sois geniales. ??

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      7 abril, 2017 at 1:05 pm

      Tú si que eres genial!

      Responder
  6. Soulmate dice

    13 abril, 2017 at 12:42 pm

    Una gran aportación, un video muy visual y enérgico y sobre todo unas ideas esenciales e importantes. LO TIENE TODO!!!
    Cuando conocemos a una persona la observamos cómo se mueve, cómo se comunica y cómo se coloca en el grupo. También la respetamos dado que es lo mínimo que le puedes ofrecer. Inicialmente escuchas sus opiniones, su manera de ver las cosas, sus intereses, etc. Por último queremos descubrir más y su mundo social te ayuda a conocer más allá de lo que ves.
    Las personas con autismo no tienen barreras se las ponemos nosotros.
    Gracias a las dos

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      19 abril, 2017 at 1:38 pm

      Gracias a tí por tu aportación

      Responder
  7. Emilio Sanz dice

    16 abril, 2017 at 8:34 pm

    Gracias Chicas:
    Hoy ya se mucho más sobre las personas con Autismo, hasta ahora prácticamente solo conocía la palabra.

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      19 abril, 2017 at 1:37 pm

      ¡Qué bien Emilio! Esa era nuestra intención

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR