Hoy es un día especial para SoyMundo, hoy no escribo sola, quiero que conozcas a Marina Sanz, amiga y la mejor persona que conozco para hablarte del autismo. Hoy día de la Concienciación del Autismo, Marina te doy la palabra, pero antes quiero decirte: "¡Graciasss! Me ilusiona mucho que hayas aceptado la invitación, y que formes parte de SoyMundo. A tí que estás leyendo, un consejo: no pierdas esta oportunidad de aprender y acercarte al autismo con ella.
Creo en un mundo donde la convivencia entre personas esté basada en el respeto y la solidaridad, para ello es necesario eliminar prejuicios y estereotipos.
Soy maestra de Educación Especial y desde que me incorporé al mundo de la educación, he trabajado siempre con niños/as y adolescentes con autismo. Lo primero que quiero decirte es que al igual que con el resto de niños/as no hay manual de instrucciones para trabajar con ellos/as.
Siempre me han hecho la misma pregunta ¿Qué es el autismo? ¿Cómo son las personas con autismo?
El TEA (Trastorno del Espectro Autista) se define en dos grandes rasgos:
- Alteración de la interacción social
- Alteración de la comunicación verbal y no verbal.
No pretendo explicarte que es el autismo en profundidad sino hacer que no sea desconocido para ti.
A menudo escucho afirmaciones como: “Yo no podría, qué valor tienes”, “Eso es vocación” “Qué difíciles son estos niños/as”,etc.
Esos comentarios y preguntas denotan prejuicios y miedo a lo desconocido. No hace falta ser experto en autismo o diversidad funcional para compartir experiencias con niños/as o adultos con autismo.
Desde mi experiencia quiero proporcionarte algunas claves para comunicarte o interaccionar con personas con TEA y que esa experiencia sea lo más placentera para ti y para ella.
- Perciben la información mucho mejor de forma visual que de forma oral.“Una imagen vale más que mil palabras”.
El uso de imágenes, dibujos o símbolos les ayuda mucho en su comprensión de lo que les rodea.
Estas imágenes se llaman pictogramas.
- Les genera seguridad, y por lo tanto bienestar, las situaciones y contextos conocidos y previsibles, por lo que si podemos, debemos evitar los cambios inesperados, las sorpresas o la improvisación. El uso de agendas y horarios les ayuda a anticipar lo que va a pasar en cada situación.
Pero el mejor consejo que puedo darte para conocer y convivir con las personas con TEA, es el mismo que con cualquier otra persona:
OBSERVA, RESPETA Y PREGUNTA.
OBSERVA sin prejuicios a la persona, sus comportamientos, sus juegos, su forma de actuar ante las cosas que le rodean. Esto te dará pistas para saber cómo acercarte y comunicarte en él/ella.
RESPETA sus tiempos, sus gestos y movimientos. A veces puede parecer que el niño/a o el adulto con autismo es un mal educado, que no entiende, que no está. SI entiende, NO hace nada con mala intención y por supuesto SI está, aunque no lo exprese como tú.
PREGUNTA a sus familiares, amigos o acompañantes. Al lado de cada persona con autismo siempre hay una familia o un/a educador/a que le conoce y que te puede ayudar a interaccionar con él o ella. Ser humilde y preguntar a quienes conviven día a día con estas personas no te hace más débil sino todo lo contrario.
Estas tres pautas las utilizo siempre que conozco a un niño/a nuevo/a y nunca dejo de sorprenderme.
Para acabar quiero dejarte este video, “Rompamos juntos barreras por el autismo” que transmite el mensaje que quiero darte y te invito a que te unas al #DiaMundialdelautismo.
Muy buen post!! Me gusta mucho la manera de tratar el tema basado en el acercamiento y la coomprension. Felicidades a las dos!!!
¡Gracias Victor! Ese era nuestro objetivo, me alegra a verlo conseguido.
Efectivamente. ..tendemos a prejuzgar en lugar de acercarnos a aquello que no conocemos o, en este caso, no se comporta de la manera socialmente aceptada. Barreras innecesarias que colocamos nosotros mismos.
Muy buen post. ..breve y sencillo. ..3 claves. ..fáciles de recordar para acercarnos y compartir momentos con estas personas.
Enhorabuena. Con trabajos como este confío en que poco a poco cambiemos la sociedad.
Gracias Rosa, estoy de acuerdo contigo, las barreras nos las ponemos nosotros/as mismos/as.
Felicidades, por explicar y tratar de una forma tan clara el TEA, siendo una cuestión tan lejana para muchos y tan presente en nuestra sociedad
Nos alegra que te haya gustado, queríamos acercarlo a todas las personas, como tú dices, está muy presente en la sociedad pero desconocido para muchos.
Muy buena exposición, será un gran reto aprender a ver su mundo. Felicidades.
Gracias Ana, es un reto que merece la pena.
Sois geniales. ??
Tú si que eres genial!
Una gran aportación, un video muy visual y enérgico y sobre todo unas ideas esenciales e importantes. LO TIENE TODO!!!
Cuando conocemos a una persona la observamos cómo se mueve, cómo se comunica y cómo se coloca en el grupo. También la respetamos dado que es lo mínimo que le puedes ofrecer. Inicialmente escuchas sus opiniones, su manera de ver las cosas, sus intereses, etc. Por último queremos descubrir más y su mundo social te ayuda a conocer más allá de lo que ves.
Las personas con autismo no tienen barreras se las ponemos nosotros.
Gracias a las dos
Gracias a tí por tu aportación
Gracias Chicas:
Hoy ya se mucho más sobre las personas con Autismo, hasta ahora prácticamente solo conocía la palabra.
¡Qué bien Emilio! Esa era nuestra intención