"Nosotros somos una parte de la Tierra, y ella es una parte de nosotros.
Las olorosas flores son nuestras hermanas, el ciervo, el caballo, la gran águila, son nuestros hermanos. Las rocosas alturas, las suaves praderas, el cuerpo ardoso del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia."
Nosotros somos parte de la Tierra.
Fragmento del Mensaje del Gran Jefe Indio Seattle al Presidente de Estados Unidos de América en el año 1855.
El conocimiento es la clave del cambio, por ello es necesario que la ciudadanía global conozca los conceptos relacionados con el cambio climático y las consecuencias a las que está llevando al planeta.
SoyMundo quiere unirse a al mensaje del cambio y la responsabilidad de la acción climática. He querido comenzar este artículo con el fragmento de la Carta escrita por el jefe de Indio, Seatte a los representantes del gobierno americano, cuando este quiso comprar sus tierras. Esta carta se ha hecho muy famosa como ejemplo al valor de la naturaleza y la unión del ser humano a ella. La destrucción de la Tierra será nuestra propia destrucción. Esta carta forma parte de los recursos que cuentan mi historia, que utilizo diariamente en mi acción educativa.
Me gustaría dedicar este post a ayudarte a entender la situación a la que se enfrenta nuestro planeta a través de tres conceptos: efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático.
A lo mejor ya los conoces y verás que son más complejos de lo que vamos a tratar a continuación pero quiero empezar por aclarar algunos aspectos y ya en futuros artículos profundizaremos más.
EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un fenómeno natural e imprescindible para la vida en el planeta.
Dentro de la atmósfera que es la encargada de mantener la temperatura en la Tierra, están los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que dejan pasar la radiación que emite el Sol, calentando la superficie terrestre. Después el calor es emitido de nuevo hacia la atmósfera donde los gases retienen parte de este y el resto se escapa al espacio.
Algunos de estos GEI son el dióxido de carbono, vapor de agua, metano, óxido nitroso, metano, ozono, entre otros.
Este fenómeno lo que hace es regular la temperatura de la Tierra, si no existiera tendríamos una temperatura media de 18 grados bajo cero y gracias al efecto invernadero tenemos una media de 15 grados que hace que exista la Tierra y la vida según la conocemos.
Durante miles de años, la propia naturaleza ha sido capaz de equilibrar y mantener las emisiones de GEI, siendo posible el desarrollo humano y de la naturaleza en un clima consistente. Pero la acción humana ha alterado este equilibrio, emitiendo altos niveles de algunos de estos gases como el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano en sus actividades como la producción industrial y agrícola, transporte o consumo ilimitado.
Cuantos más gases, más calor retenido. Y por esto es debido el CALENTAMIENTO GLOBAL.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Desde la revolución industrial, la actividad humana está provocando un incremento de gases de efecto invernadero mucho mayor de lo que la Tierra puede eliminar haciendo que la temperatura aumente de manera rápida, tanto que a la naturaleza no le está dando tiempo a adaptarse a los cambios climáticos. En el 2016 se han recogido las mayores temperaturas desde lo que se conoce.
¿Por qué crees que aumentan los Gases de Efecto Invernadero?
Una de las acciones más devastadoras es la quema de combustibles fósiles provocando un alto nivel de Dióxido de Carbono. Pero no es la única causa que lo provoca, algunas otras razones son la destrucción de los bosques o el aumento de población y su consumo.
En definitiva, el modelo de desarrollo de los países enriquecidos, consume por encima de los límites que le permite la Tierra. Este modelo usa los recursos con la creencia de que son ilimitados pensando que el planeta puede absorber y resistir a los impactos negativos que hace sobre él.
¿Y cuál es la consecuencia del calentamiento global?
Aquí es donde llegamos al CAMBIO CLIMÁTICO, el aumento de la temperatura ocasiona variaciones en el clima provocando sequías, escasez de agua potable, incendios, precipitaciones más severas provocando inundaciones, etc…
CAMBIO CLIMÁTICO.
El cambio climático nos afecta a todos. No es sólo un fenómeno medioambiental sino que también tiene muchas consecuencias sociales y económicas.
La falta de agua potable, los cambios de producción de alimentos, los índices de mortalidad por inundaciones u olas de calor, o las enfermedades, son algunas de las consecuencias de este problema llamado Cambio Climático.
Pero no a todos nos afecta de la misma manera, nuevamente los países pobres sufrirán las mayores consecuencias, ya que son más vulnerables a esta amenaza, teniendo menos capacidad para enfrentarse a ello y menor protección.
Piensa en esto, los países enriquecidos contribuyen en mayor medida al calentamiento global pero son los países más pobres quienes están sufriendo las mayores consecuencias.
¿Y cuáles son problemas a los se enfrentamos?
- Deshielo y aumento del nivel del mar: Poco a poco se están derritiendo los hielos del Polo, con lo que aumenta la cantidad de agua en los océanos, o lo que es lo mismo, el nivel del mar. Lo que significa que en un futuro pueden desaparecer islas y ciudades.
- El efecto en la agricultura y en la pesca: Los desastres naturales, las sequías o las inundaciones destruyen las cosechas. Y los peces están en peligro por los cambios de corriente y la contaminación por plástico de los océanos.
- Las enfermedades tropicales pueden expandirse por encontrar temperaturas más cálidas. Las enfermedades como malaria o el dengue pueden aparecer en lugares ya erradicadas.
- Daños a la biodiversidad: Muchos animales y plantas están peligro de desaparecer por los cambios del clima, el ejemplo más famoso es el oso polar.
¡Para que te quede todo más claro! Te dejo con el cortometraje “Todo es mentira” , ganador del Festival de Cine y Naturaleza "Valle de la Fuenfría"de 2016.
Espero que te haya ayudado a entender un poco mejor a lo que nos enfrentamos con el Cambio Climático, ¡para mí este post ha sido todo un aprendizaje! Y deseo que para ti también.
Más adelante te contaré que está pasando en el mundo y los movimientos que están luchando por cambiar este fenómeno que esta enfermando el planeta y qué puedes hacer tú. Aquí te dejo 8 acciones de tu rutina diaria que puede provocar el cambio y caminar hacia un desarrollo sostenible.
Si quieres aportar algún dato, que pueda resultar interesante te invito a que lo compartas en los comentarios para que todos podamos aprender.
Actualizado septiembre 2019
Buenos días!
Creo que todas las personas deberíamos leer este post recién levantadas, con la esperanza de que cale profundamente en nuestras molleras y por fin entendamos la crucial importancia de ese asunto, el cambio climático.
Gracias Rakel!
Hola Elsa, el primer paso es que realmente se conozca esta situación, ¡los otros pasos serán de acción!