Para jugar no necesitamos hablar el mismo idioma, sólo aprender a comunicarnos para conocer las reglas del juego (podemos hacerlo mediante gestos) y tener ganas de divertirse. Los niños/as en seguida entenderán cómo es el juego y no dudarán en pasar un buen rato.
Este post va dirigido a aquellas personas que habéis decidido realizar un voluntariado con niños/as tanto dentro de vuestro país como fuera y me habéis pedido algunos juegos sencillos de explicar y que no sea necesario material.
Aquí os dejo 5 ejemplos para que os sirvan para empezar y os ayuden a encontrar otros muchos.
MAR- TIERRA
Pinta una línea en el suelo, y pide a los/as niños/as que se pongan en fila uno detrás de otro mirando al frente. Indica que su derecha será el mar, su izquierda será la tierra.
Ponte en de frente a ellos y grita según el orden que tú quieras la palabra “MAR” o “TIERRA”. Los/as participantes deberán moverse hacia la derecha o izquierda según lo que grites. Se irán eliminando los que se equivoquen al colocarse.
JUEGO DE LAS COLITAS
Los participantes se dividen en dos equipos. Se reparte una cuerda o pañuelo a cada uno/a, que es lo que hará de “colitas” (cada equipo de un color), se colocan en la cintura por detrás que de forma que quede colgando para que al tirar se caiga fácilmente.
Cuando estén todos/as preparados/as comienza el juego. Un equipo contra otro deberán quitarse “las colitas”, el que consiga más, ganará.
ESCONDITE INGLÉS
Juego muy popular pero que a los/as niños/as de todas las edades les encanta jugar y es muy sencillo de entender.
Uno/a de los/as jugadores cuenta (se puede elegir que cuente o que pronuncie las palabras que se elijan) con los ojos tapados y de espaldas del resto de los participantes (si hay una pared, pues pegado a ella), le llamaremos el guardián.
El resto de los/as jugadores se colocarán a varios metros en línea recta (5 o 6 metros), deberán ir avanzando mientras el jugador “guardián” cuenta, cuando acabe y se dé la vuelta, el resto deberán parar y quedarse quietos sin moverse, como estatuas. Si alguno se mueve y le ve el “guardián” tendrá que volver a la línea del principio.
Ganará el/la que consiga dar en la espalda (o a la pared) del guardián mientras esta con los ojos tapados.
LA RUEDA
Todos/as los niños/as se colocan en un círculo y cogidos de la mano, excepto uno que será quien se la liga. Este/a niño/a va andando alrededor del círculo por la parte de fuera, hasta pararse donde quiera y “cortar” las manos de sus compañeros/as. Estos/as dos niños/as saldrán corriendo en direcciones opuestas hasta regresar al lugar de inicio. El/la niño/a llegue el último será quien se la ligue después.
LA ISLA
Se dibuja en el suelo un círculo (la isla), en que puedan entrar todos/as los/as niños/as que vayan a participar. El juego consiste en que todos/as deben estar fuera del círculo mientras suene la música (sino tenemos música podemos inventarnos otra manera) andando por el espacio que lo rodea (nunca dentro).
Cuando la música se para, todos/as lo/as participantes deben correr para entrar en la isla. Cada vez la isla se hará más pequeña. El objetivo es que todos/as se ayuden para que entren en ella
¿Te han servido? Hay muchos juegos sencillos que puedes utilizar o también adaptar las normas de otros, como el juego de las colitas que yo he podido simplificar para que pudiera servirte.
Las palabras puedes cambiarlas por las que tú quieras, si estás en otro país puedes utilizar su idioma.
Si conoces algún juego, compártelo con SoyMundo y así podrá ser de ayuda para todos/as.