Te propongo un juego, cuántos de los datos que te voy a contar conoces. Pocas veces nos paramos a pensar como es el mundo en el que vivimos, fuera de lo que nos rodea. Así que quiero mostrarte algunos datos que estoy segura que algunos los conoces, pero algunos te sorprenderán. Voy a hacer una pequeña radiografía al planeta con datos generales a ver si nos gusta lo que vemos y es el mundo en el que queremos vivir. Te reto a que cada pregunta la intentes contestar antes de ver la respuesta.
Comencemos por decir cuántos somos en el planeta, ¿podrías dar un número? Somos aproximadamente 7350 millones de personas, viviendo en más de 190 países. Seguro que eres capaz de decirme cuales son los tres países donde viven más personas o ¿la ciudad más poblada del mundo? China está en cabeza con más de 1380 mill. de habitantes pero Naciones Unidas indica que en un futuro será superado por quien ocupa el segundo lugar, India, en tercer lugar Estados Unidos . La ciudad más poblada es Tokio.
Sigamos con las dimensiones demográficas, esto es fácil, sólo tienes que mirar el mapa y observar atentamente que país es más grande si aún no lo sabes. Los cinco países con mayor territorio son: Rusia, Canadá, Estados Unidos, China y Brasil. ¿Y el más pequeño? el Estado de la Ciudad del Vaticano con 44 hectáreas.
Los estados están en continuo movimiento, y no siempre han existido los mismos a lo largo de la historia, en la actualidad tenemos estados que no cumplen los 50 años. ¿Podrías decirme cual es el estado más joven en estos momentos? El 9 de Julio de 2011 nació la República de Sudán del Sur, que en la actualidad es un país en emergencia por conflicto y hambruna.
Hablemos ahora de las potencias mundiales desde el punto de vista económico, según el Fondo Monetario Internacional, los tres países que están al frente son Estados Unidos, China y Japón.
Pero, si hablamos desde el punto de vista del Índice de Pobreza Multudimensional, en los puestos de mayor índice están Níger, República Centroafricana, Eritrea y Chad. Y con menor índice Noruega, Australia y Suiza.
La comunicación es una de las bases del ser humano por eso no nos podemos olvidar de las lenguas, ¿cuántas existen en el mundo? Pues más de 6000, y ¿cuáles son las ganadoras por hablantes nativos?, pues con la medalla de oro el Mandarín, con la plata el Español, hablado en más de 30 países, y medalla de bronce para el Inglés, a pesar de ser el más importante del mundo.
Si me permitís en el apartado de la comunicación quiero citar la Lengua de Signos, lengua que utilizan las personas con discapacidad auditiva, ¿la conoces? No hay una única lengua de signos, sino que cada país posee la suya, incluso puede que sean varias, ya que no existe una por cada lengua oral. Los países que comparten el mismo idioma utilizan Lengua de Signos diferente. Desde 2007, la Lengua de Signos Española y la Lengua de Signos Catalana son lenguas oficiales.
El mundo es muy grande ¿nos podemos mover por él como nos plazca? La globalización nos ha traído el libre comercio pero no libre tránsito de personas. Desde la caída del muro Berlín se han construido 50 muros fronterizos que suman más de 2000 kilómetros. No olvidemos que en España existe la valla de Melilla y Ceuta. Pero aun así las personas siguen luchando por sobrevivir y encontrar un lugar donde tener nuevas oportunidades.
Existen más de 20 millones de personas refugiadas que han tenido que salir huyendo de su país, y más de 38 millones han tenido que abandonar sus casas para irse a otro lugar del país por causa de conflictos armados. Pronto os habrá venido a la cabeza Siria, cuenta con casi 5 millones de personas refugiadas, pero le siguen muchos otros Afganistán, Somalia, Sudán, Sudán del Sur o República del Congo. Y ¿quiénes son los países acogedores?, no pensemos en Europa o Estados Unidos, sino países en vías de Desarrollo como Turquía, Pakistán, Líbano, Irán o Etiopía.
No podemos olvidar el movimiento migratorio, 232 millones de personas están viviendo fuera de sus casas en busca de una oportunidad.
India, China, Irán, Kuwait, Nigeria, Bangladesh y Arabia Saudí encabezan la lista de países con ciudades con niveles más altos de polución. ¿Pero el resto estamos a salvo? Nadie lo está, 92% de personas que viven en las ciudades del mundo no respiran aire limpio. Esto se traduce a que el planeta poco a poco está enfermando y nosotros/as somos los/as responsables de ello. Hay países que han comenzado a reaccionar ante el cambio climático.
No puedo acabar esta radiografía de nuestro mundo sin dejar un lugar a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se estima que el 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o por parte de otra persona. Luchemos porque esto no ocurra por favor.
Podríamos seguir y seguir este post con millones de datos, pero estos son los que quería daros hoy.
¿Cuántos de estos datos conocías? ¿Te gusta el mundo en el que vivimos? Nosotros/as somos parte de él, sino te gusta únete a cambiarlo.
BIBLIOGRAFÍA
- www.bancomundial.org
- www.un.org
- www.imf.org
- www.undp.org
- www.acnur.org
- www.oim.int
- www.who.int
- www.unwomen.org