Día internacional de la Paz, 21 de septiembre, pero ¿sabrías definirme que es la Paz? Es difícil ¿verdad? Por lo menos para mí lo es.
Llevo rato pensando para intentar darte una definición pero me surgen muchas dudas, parece fácil, la paz es lo contrario de guerra ¿no? Pero… ¿esto es suficiente? Yo creo que no. Lo que si tengo claro que sin respeto, convivencia, apoyo mutuo y empatía no hay PAZ.
Este año ( 2017) la campaña es “JUNTOS POR LA PAZ: Respeto, seguridad y dignidad para todos/as” con el objetivo de apoyar a las personas que están obligadas a abandonar sus hogares en busca de una oportunidad. Con un mensaje a todas las instituciones y ciudadanía para apoyar la diversidad, la no discriminación y la aceptación de los refugiados y los migrantes.
Los niños/as están en un lugar fundamental para poder construir sociedades acogedoras, tenemos la labor de mostrarles la realidad que viven las personas refugiadas y migrantes.
Quiero mostrarte seis cuentos que nos ayudan a caminar hacía: la convivencia y la acogida, el apoyo mutuo para construir la PAZ y la empatía para ser conscientes de las dificultades del camino por una oportunidad.
CONVIVENCIA Y ACOGIDA
Eloisa y los bichos ( A partir de los 4 años)
Autor: Jairo Buitrago
Este cuento es una bonito metáfora de cómo puedes sentirte cuando llegas a un lugar nuevo, diferente a todo lo que estás acostumbrado/a. Eloisa se siente extraña, un
bicho raro que no es igual a lo que le rodea pero que poco a poco va encontrando su sitio en su nueva escuela y su nueva ciudad, pero sin olvidar cual fue la causa por la que tuvo que cambiar de hogar.
Una buena propuesta para trabajar con los niños/as el proceso de adaptación a un lugar nuevo, las dificultades a lo desconocido y diferente a todo lo que hemos aprendido. Debemos crear entornos donde todos/as sintamos que es nuestro hogar.
Los migrantes no vienen de la luna. ( a partir de 5 años)
Montserrat Alonso Álvarez ( Autora) Estefanía Alba Gómez ( Ilustradora)
Un cuento en el que las autoras se han inspirado en las aulas y en los recreos para escribirlo. Quieren visibilizar a través de las ilustraciones, que son una maravilla, la llegada de las personas migrantes y acercar a los niños/as sus realidades. Así sensibilizando a niños/as y a jóvenes sobre la acogida de estas personas, con el objetivo de romper prejuicios.
El cuento es bilingüe está escrito en castellano e inglés. Las autoras realizan talleres basándose en el cuento Podéis encontrarlas en su página de Facebook
APOYO MUTUO
Soy un punto (A partir de 4 años)
Autora: Carolina Zanotti, Giancarlo Macri.
Una obra gráfica que merece la pena tanto para niños como adultos. Una reflexión en blanco y negro que sólo necesita puntos para poder trasladarte multitud de mensajes, como por ejemplo del reparto de riqueza, la movilidad de personas, pero sobretodo prevalece el mensaje de apoyo mutuo, solidaridad y trabajo en equipo.
Es un cuento para poder hacer una dinámica y representarlo en clase, según las edades podrás adaptar el mensaje y darle más o menos contenido.
EMPATÍA
Trenfugiados. ( A partir de 5 años)
Autores: Jose Campanari . Evelyn Daviddi.
Un libro que te servirá como punto de partida, a través del diálogo de un grupo de niños/as y su abuela dando una pincelada de las situaciones a las que se tiene que enfrentar las personas refugiadas.
Lee el libro y propón a tu alumnos/as que investiguen sobre el tema. Si tienes niños más pequeños/as ponte tú manos a la obra para contarles todo lo que necesitan saber.
Akim corre ( A partir de 6 años)
Un cuento ilustrado que cuenta la historia de Akim, pero que puede ser la de cualquier niño/a de un país en guerra y su huida.
Esta historia llena de emociones cuenta la dura situación de los campos de refugiados, del sufrimiento de los niños/as en guerra y la búsqueda de su madre.
Es un ejemplo de las causas de porque las personas huyen de sus hogares, de los campos de refugiados y de las dificultades de las personas de los países en guerra, a través de las ilustraciones la autora refleja la situación real de miles de niños/as.
Estos son ejemplos de cuentos con los que podemos trasladar a los niños/as las necesidades, historias y sentimientos de las personas refugiadas y migrantes y así conseguir el lema que este año viste al Día Internacional de la Paz: JUNTOS POR LA PAZ.
Pero no quería acabar sin nombrar un cuento que sale hoy, 21 de septiembre de 2017, a la venta. Imagine, basado en la canción de los Beatles que lleva el mismo nombre. Un canto a la paz, los derechos humanos y la tolerancia que estoy deseando poder leer.
Acabo con una de las frases del prólogo de este libro, que escribe Yoko Ono "todos podemos colaborar a nuestra manera para hacer del mundo un lugar mejor".
P.D: En SoyMundo, se ha dedicado varios post en visibilizar la situación de las personas refugiadas, sus historias y emociones si aún no las has leído y quieres profundizar aquí te dejo los post.
10 Recursos para conocer las historias de las personas refugiadas
Respuestas a tus preguntas sobre la situación de las personas refugiadas.