¿Cuántas puertas se abren con la llave de la Educación? Las puertas son infinitas, déjame que te muestre algunas, pero antes sólo hacerte una advertencia: estas puertas están disponibles para todas las personas del planeta desde los/as niños/as hasta las personas mayores. Aunque no todo el mundo tiene la llave en su poder para abrirlas.
PUERTA AMARILLA
La puerta del desarrollo de la identidad, capacidades y habilidades en las que poco a poco nos hace crecer, descubriendo nuestros gustos, intereses, en definitiva, nuestros superpoderes para desarrollarnos como personas felices.
PUERTA NARANJA
Detrás de esta puerta nos encontramos un camino lleno de conocimientos de nuestro entorno y del mundo, historia, cultura y todo lo que nos ayudará a conocer mejor el porqué de muchas cosas. Además de adquirir conocimientos fundamentales para poder vivir en nuestro día a día. Nos da la oportunidad de acceder a toda la información que nosotros deseemos.
PUERTA VERDE
La puerta de nuestra casa, el planeta. Si somos capaces de abrir esta puerta nos daremos cuenta que somos parte de la Tierra, conoceremos todo lo que nos ofrece y cómo el ser humano forma parte de este ecosistema. Además aprenderemos a ser responsables y conscientes de nuestros actos para respetar el planeta, nuestra casa.
PUERTA MORADA
Esta puerta debería estar siempre abierta. Todos y todas deberíamos acceder al lugar donde nos lleva esta puerta: la igualdad de género. Muchos candados que impiden abrirla, pero a la llave de la Educación pocos se le resisten.
PUERTA AZUL
La puerta del desarrollo personal y profesional, un empleo digno y un futuro mejor. Esta puerta nos da acceso a nuevas oportunidades y posibilidades para un trabajo digno, fundamental en este mundo donde es tan importante el crecimiento económico.
PUERTA ROJA
La puerta de la salud, de la vida, la que nos ayuda a conocer y adquirir hábitos saludables para que nuestra vida sea mejor.
PUERTA ROSA
La educación te abre la puerta a lo que es para mí una de las cosas más importantes: ser capaz de pensar por ti mismo, de ejercer un pensamiento crítico y autónomo, decidiendo tu propio destino. Rompe barreras en el camino de tus sueños y consigue hacer que seas más libre.
La educación abre puertas sin cesar, quizás pocas puertas o candados son las que no consigue abrir.Por este motivo es uno de los propósitos de la Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Dentro de esta Agenda nos encontramos el derecho a la Educación en el Objetivo 4:
Educación para todos/as inclusiva, equitativa y de calidad.
No sé si conoces los Objetivos de Desarrollo Sostenible, si no es así ya me ocuparé en otro post de explicarte que son, pero te adelanto que son metas aprobadas por las Naciones Unidas en las que los estados se han comprometido a alcanzar. Te dejo el link para que puedas echarles un vistazo.
Déjame mostrarte las metas para el objetivo que nos atañe hoy.
Pero para mí, hay algo fundamental en todo esto y es el poder de la educación para la transformación social y desarrollo sostenible. Educar en tolerancia, derechos humanos, igualdad, sostenibilidad, paz y pensamiento crítico, es la base para conseguir una comunidad comprometida y responsable hacía cada uno de los objetivos marcados en la Agenda 2030 cuyo lema es: Transformar el mundo.
La educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible cumple con los cuatro pilares del compromiso de Naciones Unidas: personas, planeta, paz y prosperidad.
Los/as agentes educativos somos unos de los muchos guardallaves de la Educación, nuestra tarea es ser un guía para llegar y atravesar cada una de las puertas.
Te invito a que juegues con estas 7 puertas que te he mostrado, muestra a los/as niños/as y adolescentes, que oportunidades les brinda el privilegio de acceder a la Educación, ¿Cómo puedes hacerlo? Aquí te doy alguna idea:
1.- Detente en la puerta morada, aún hay muchas niñas en el mundo privadas del derecho de ir a la escuela. Prepara un juego de rol, que represente una familia donde su hija quiere ir a la escuela pero varios miembros de la familia ( normalmente los representados por el padre y la abuela) le impiden hacerlo
2.- Muestra todas las puertas en un mural y pregunta a tus alumnos/as que han aprendido de cada una de ellas
3.- Imagina una vida sin ir a la escuela ¿Cómo sería? ¿Qué perderíamos? ¿Qué no podríamos hacer?
4.- Investiga las razones por las que los/as niños/as en otros lugares del mundo y en nuestro propio entorno no van a la escuela.
5.- Puedes hacer un escape room donde deben ir abriendo puertas según van resolviendo enigmas.
6.- Muéstrales todas las puertas, cuéntales que hay una llave que abre todas las puertas. Genera un espacio de debate y juntos/as deben averiguar cuál es esa llave.
Para acabar quiero dejarte uno de los recursos que me han acompañado durante toda mi trayectoria profesional, Binta y la gran idea.
Es muy posible que tú también la conozcas, ya que salió a la luz en el 2005 junto con otras historias en la película “Un mundo a cada rato”. Es un cortometraje que me ha ayudado a generar muchos espacios de debate, reflexión y análisis sobre la Educación pero también sobre la igualdad de género, el desarrollo, la diversidad y las visiones del mundo. Es una proyección que por muchas veces que lo vea nunca me deja de emocionar. Si tienes un rato y aún no lo has visto, aquí te dejo el link para que puedas verlo.
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
Me ha encantado!!!
Gracias David. Comentarios como el tuyo hacen que SoyMundo siga caminando.