La creatividad es el motor para cambiar el mundo y esta al alcance de cada uno de nosotros/as para ello te remito a este post.
Por ello quiero presentarte a Pablo Pomar, cofundandor de Thinkernautas.com, que en el siguiente artículo nos contará una experiencia que parte del Design Thinking ¿sabes de qué se trata? Lee atentamente.
Pablo, agradecerte la oportunidad de conocer este proyecto, e invito a todos/as a acercaros a su web www. thinkernautas.com. Sólo me queda darte la palabra.
El blog de Raquel me encanta desde que lo descubrí, y comparto con ella lo importante que es formar la mente de nuestros hijos y alumnos para que sean tolerantes, críticas y libres.
Hoy me gustaría aportar un granito de arena y poner énfasis en la importancia que tiene la creatividad. Hoy en día vivimos en un mundo de grandes cambios, la creatividad y la innovación son más importantes que nunca para adaptarnos y tener éxito.
Es más, los expertos en recursos humanos apuntan que en el futuro la creatividad será una de las competencias más demandadas (si no me crees mira este artículo con datos reales del mercado de trabajo). Todos queremos un futuro brillante para nuestros hijos, así que parece de sentido común fomentar su creatividad.
Un proyecto con mucha alma
Colaboro y soy cofundador de Thinkernautas, una plataforma sin ánimo de lucro para mejorar el mundo a través de la creatividad y la innovación.
Con el proyecto School Lab Innovation llevamos la innovación social a los colegios, para que los alumnos no solo entiendan la importancia de la creatividad. Sino que se conviertan en auténticos protagonistas de la innovación, mientras que resolvemos problemas de su entorno más directo. Vamos, que matamos dos pájaros de un tiro.
Design Thinking para colegios
El taller que desarrollamos está basado en el design thinking. Se trata de una metodología de innovación importada de los Estados Unidos que abarca todo el proceso, desde el análisis del problema, pasando por la generación de ideas hasta la puesta en marcha de las mismas.
Las características fundamentales del design thinking son:
- Human Centered Design: las personas se encuentran en el centro de todos nuestros esfuerzos. Dentro de esta metodología se ejercita la empatía y nos aseguramos que las soluciones estén alineadas con las personas. Así no solo se resolverán mejor sus problemas, sino que las soluciones serán adoptadas de mejor grado.
- Fallar pronto para mejorar pronto: la metodología tiene el prototipado como filosofía fundamental. Es decir no teorizar y diseñar hasta el infinito, sino testar nuestras ideas en el mundo real y realizar prototipos progresivamente mejorados.
- Trabajo en equipo: el design thinking es un proceso muy visual que fomenta los valores del equipo y refuerza la autoestima individual y grupal de los chavales.
¿Cómo es nuestro taller?
Después de haber hecho ya unos cuantos talleres nos dimos cuenta que la metodología es muy acertada y que llegamos a los chicos de una manera diferente que les hace plantearse cosas.
Pero dejando los auto-cumplidos aparte, y puesto que a Raquel le gusta contar cosas prácticas os voy a contar uno de los secretos del taller.
Además de hacer sesiones muy prácticas, con muy poquita teoría y con mucha acción utilizamos la gamificación.
Los chavales divididos en equipos, tienen un termómetro, en el que van apuntando el dinero que tienen. Porque según sea su participación, acertada o no, van ganando thinkerdolares.
La verdad es que funciona muy bien y se matan por uno de los billetes de thinkerdolar. En la penúltima sesión luego utilizan el dinero para una subasta de ideas, así que les resulta muy útil y motivador.
La motivación extra de la innovación social
Este año los centros donde se realizan los talleres pueden escoger entre tres temáticas:
- Fomento de la lectura
- Reciclar más y mejor en el colegio
- Uso racional de los recursos en el colegio
Los alumnos emplean la metodología sin ser esta el centro de atención, sino una manera natural de enfrentarse a la búsqueda de soluciones para estos problemas.
Que sea una obra social y que sus esfuerzos se plasmen en la realidad y contribuyan a mejorar el mundo, es un aliciente extra para los chavales.
Los resultados
Los resultados están siendo muy positivos. Detectamos que en el colegio en general prima el pensamiento crítico sobre el creativo y que a los alumnos les cuesta despegar.
No obstante descubrimos que a la mayoría les gusta ver despertar su creatividad y que se implican crecientemente en el proyecto según este va tomando forma.
Más allá del aprendizaje también obtenemos ideas chulas que dejamos en fase de prototipo y que los colegios pueden decidir si apadrinar o no. Para que os hagáis una idea se inventaron:
- La papelera solidaria (una competición entre clases para recoger residuos revalorizables y la clase ganadora decide a que fin social destinar los fondos)
- La papelera referéndum (una papelera que permite mostrar votaciones con la cantidad de basura acumulada)
- La papelera musical (que te permite hacer música mientras reciclas)
Y muchas más ingeniosas y divertidas ideas.
Si os apetece que se realice en alguno de vuestros colegios poneros en contacto con thinkernautas.com ya que es un programa gratuito con un cupo de colegios cerrado por año.