¡Hoy toca dibujar! Herramienta accesible, económica, sencilla pero con la que podemos tener grandes aprendizajes.
Si algo tenemos todos/as en común es que algún ratito en nuestra vida lo hemos pasado dibujando. Pero siempre nuestras creaciones han sido individuales, yo quiero presentarte dibujos cooperativos con los que podemos aprender, divertirnos y compartir con los demás.
Vamos allá… ten en cuenta que todas estas actividades, aunque con cada una te propongo trabajar un aspecto diferente, te sirven para desarrollar lo siguiente:
Creatividad
Trabajo en equipo
Toma de decisiones
Construcción colectiva
TU DIBUJO MÁGICO.
Miedo a la diferencia, a la incertidumbre y a lo desconocido.
Lo desconocido, nos asusta, lo vemos todo negro. Pero cuando nos vamos acercando, descubrimos que detrás de nuestro miedo puede haber un camino de oportunidades lleno de color.
Esta actividad forma parte del artículo de los recursos que cuentan mi historia, lo he realizado con multitud de niños/as de manera individual o colectiva, como te propongo salen resultados muy positivos. ¡Aún recuerdo mi primer dibujo mágico en el cole!
Desarrollo del dibujo:
Materiales: ceras blandas, cartulina y palillos.
Se divide a los participantes en grupos de 4-5 personas y a cada una se les asigna un color. Deberán cubrir la cartulina de colores sin taparse unos a otros y de manera proporcional. Después todos/as con una pintura negra tendrán que cubrir todos los colores dejando la cartulina entera negra. Cuando este proceso está hecho, toca dibujar con los palillos. El/la dinamizador/a puede indicar la temática o dejar que cada grupo la elija. Pero importante que todos/as tienen que dibujar.
ATADOS DE MANOS.
Construcción de ideas, respeto y apoyo.
Si somos capaces de respetarnos, apoyarnos y colaborar juntos podemos construir algo bueno. Todas las ideas se merecen tenerlas en cuenta.
Este dibujo lo puedes hacer con todas las edades, pero a mí me encanta hacerlo con adultos, que ya tenemos nuestra propia construcción de ideas más afianzada y es más difícil llegar a acuerdos. Además si tienes que dibujar con los dedos, que la mayoría ha olvidado cómo hacerlo y lo que es mancharse las manos, es un momento muy enriquecedor y divertido.
Esta propuesta es muy versátil porque puedes hacer lo que quieras con ella, os pondré uno de los ejemplos que yo he utilizado.
Desarrollo del dibujo:
Materiales: Papel continuo, algo para atarse las manos (puede ser una cuerda, pañuelo o bridas) y pintura de dedos.
El dinamizador/a elige la temática, yo en este caso voy a elegir la solidaridad, dividimos a los participantes en grupos de 4-6 personas, les atamos las manos entre sí y les asignamos un color a cada miembro del grupo.
Se les da la instrucción de que tendrán que pintar, lo que significa para ese grupo la solidaridad. Deberán ponerse de acuerdo todos/as y tendrán que aparecer todos los colores de manera proporcional.
DIBUJO ENCADENADO
Sentimiento de grupo, responsabilidad.
El mundo está lleno de acciones encadenadas, juntos/as somos los/las que elegimos que dibujo del mundo queremos.
Seguramente todos hemos jugado a las historias o palabras encadenadas alguna vez, pues podemos decir que este dibujo es parecido.
Recuerdo cuando iba a la escuela y en clase de plástica siempre colgaban en la pared los mejores dibujos, donde firmaba cada uno/a con su nombre. ¿Y qué pasaría si todos los dibujos fueran de todos/as?
Desarrollo del dibujo:
Materiales: Hoja, lápiz, rotuladores y pinturas.
Se da una hoja a cada participante, y se puede dar la instrucción de qué dibujar o dejar a cada uno/a con su imaginación. Pasado un tiempo se pide que rotulen lo que han dibujado y pasan el dibujo a otro compañero/a (también el dinamizador/a puede recogerlo y volverlo a repartir) y así sucesivamente hasta que el dibujo este acabado (pintado y coloreado).
Al finalizar podéis hacer conclusiones de lo que ha pasado, de los resultados, incluso reflexionar sobre cómo influyen nuestras acciones en los demás.
DIBUJA LO QUE TE CUENTO.
Comunicación y percepción
Lo que tú estás mirando, puedes comunicarlo de muchas maneras y la persona que tienes enfrente lo percibirá de una forma diferente a como tú lo ves.
Te sorprenderás de los resultados de esta dinámica, creemos que todos nos comunicamos muy bien, pero muchas veces creamos confusiones y transmitimos una idea muy lejana de lo que queremos comunicar. Te recomiendo esta dinámica para trabajar con los/las adolescentes las habilidades sociales y la percepción.
Desarrollo del dibujo:
Materiales: Hoja y boli.
Los/las participantes se dividen en parejas, se colocan sentados espalda con espalda. A uno/a de ellos/as se le da una foto o imagen que tiene preparado el dinamizador/a. Esta persona describirá de la mejor manera que sepa la imagen a su compañero para que la dibuje lo más parecido posible.
Tras esto se comparan los dibujos y ponemos en común como se ha sentido cada uno/a, se acaba tratando los obstáculos de la comunicación.
¿TE ATREVES A DIBUJAR CON LOS OJOS CERRADOS?
Confianza en el otro/a
A veces hay que dejarse llevar de la mano para hacer grandes cosas.
Esta propuesta es muy parecida a la anterior, pero con objetivos diferentes. Se pueden observar muchas conductas como el miedo, la frustración, comunicación, etc.
Se divide el grupo en tríos al azar, mejor que lo haga el dinamizador/a, se tapa los ojos a un/a miembro del grupo y los demás tendrán una imagen ya preparada. Dos deberán indicar y al otro/ como hacer el dibujo, serán sus ojos, podrán hacer lo que quieran excepto tocar su mano para pintar con él.
Dibujar está al alcance de todos/as, puedes inventar cualquier actividad que se adapte a tus necesidades y objetivos, inspírate en esta idea y deja que la imaginación haga lo demás.
¿Se te ocurre alguna propuesta más? Compártela con SoyMundo.