DINÁMICAS PARA DESCUBRIR TU ALMA CREATIVA
Todos/as tenemos la capacidad de crear, de inventar e imaginar, más cuando somos niños/as y aún no hemos creado nuestros mapas mentales influenciados bajo las creencias, ideas, experiencias, etc…. Nunca tenemos que perder nuestra alma creativa porque nos hace ser nosotros/as mismos/as pensar y hacer de manera única y auténtica.
La creatividad es la mejor fuente de inspiración como os cuento en este post, pero también es un motor de cambio, innovación, inteligencia, transformación y crecimiento.
Voy a pedirte que ahora pares de leer y sin pensar dibujes una flor en cualquier sitio, cómo tú quieras. Yo he puesto en marcha un pequeño experimento, he pedido a las personas de mi entorno que hicieran este pequeño ejercicio y este ha sido el resultado.
¿Qué observas? ¿Sacas alguna conclusión?
Es verdad que yo tengo más información de las autoras de cada dibujo pero tampoco esto es necesario.
Como ves hay una flor que se repite una y otra vez, normalmente cuando pido este ejercicio en mis sesiones formativas, ocurre algo parecido, las margaritas son las ganadoras siempre.
Otras conclusiones que te puedo contar sobre este ejercicio, que tú no puedes ver, es la semejanza de las flores entre hermanos, otra es que las flores diferentes pertenecen a personas que en su vida son creativas. La creatividad no está sólo en lo que haces sino en cómo lo haces, cómo usas tus recursos y utilizas otras estrategias, si te fijas algunos/as la hicieron en una servilleta, en la mano o incluso en la tablet. Yo solo pedí que dibujarán pero algunas personas decidieron pintarla. Para algunos/as sólo necesite pedirles el dibujo sin más preguntas, pero unos/as pocos/as necesitaron muchas más instrucciones.
Este ejercicio me ha traído siempre nuevos resultados sorprendentes. Te contaré lo que me pasó en un grupo de formación con adultos/as donde había nacionalidades diferentes, ¿crees que la cultura y el entorno tienen algún papel en como imaginamos? Pues te diré que sí, entre las personas del mismo origen las flores tenían mucho en común y diferentes al resto.
Tenemos multitud de flores de diferentes formas, tamaños, pero piensa como te enseñaron a hacer una flor de pequeño/a ¿te dejaron volar tu imaginación? Muchas veces cometemos el error de dirigir la imaginación de nuestros/as niños/as, enseñarles una manera de hacer las cosas.
Dejemos a los/as niños/as a dibujar su propia flor, que el mundo este lleno de flores únicas, de millones de colores, tamaños y formas.
Ideas para fortalecer nuestra imaginación y no olvidarnos de ser almas creativas
Imaginando aventuras.
La imaginación vuela cuando nos imaginamos aventuras que nos gustaría vivir. Así que vamos a provocarlo.
¿Conoces Story Cubes? Un juego que esta compuesto de dados que tienen en todas sus caras imágenes diferentes. Existen muchos dados que puedes comprar por categorías. Esto nos permite crear muchas maneras de jugar. Yo te propongo la siguiente:
Puedes hacerlo con un grupo de cualquier edad. Podemos hacerlo de manera individual o en grupos, que también puede ser muy divertido.
En el juego original hay 9 dados y luego lo puedes ir completando comprando de cuatro en cuatro. Puedes elegir con cuantos dados jugar.
Versión de jugador individual:
Tira los dados, yo no incluiría más de cuatro para que no se haga tan largo. Con las imágenes que salgan, el primer participante comenzará inventando una historia, cuando haya utilizado los cuatro dados, se pasará el turno a otro/a compañero/a, que volverá a tirar los dado y hará lo mismo, continuando la historia de su compañero/a. Así iremos construyendo una historia colectiva y muy creativa.
Versión colectiva:
Dividimos a todos/as las participantes en dos o cuatro grupos. El/a dinamizador/a tira los 9 dados y se los enseña a todos los grupos, pueden apuntar las imágenes para que no se les olvide. En el momento en el que todos tengan claro todas las imágenes, empieza a correr el tiempo y cada grupo debe crear su propia historia, en esta historia ellos/as mismos/as tienen que ser los protagonistas. Cuando un grupo acabe grita ¡AVENTURA ACABADA! Deben acabar todos los grupos. El primero que lo haga sumará un punto a su puntuación.
Pero este juego se puede complicar más, si pedimos a los grupos que sigan las historias de sus compañeros/as, es decir, cada grupo contará su historia pero los demás deben estar muy atentos porque otro grupo debe continuarla con los nuevos dados que salgan.
Dibujos misteriosos.
El dibujo es siempre una buena herramienta, para descubrir y entrenar nuestra mente. Y también como medio de aprendizaje, puedes verlo en estos 5 dibujos, 5 aprendizajes.
Después del experimento de la flor, vamos a dejar a los/as participantes crear sin límites. Sólo daremos un punto de partida.
Se preparan hojas en el que estén dibujados una de las figuras que te doy a continuación: un cuadrado, un círculo o un triángulos (puedes añadir los que tú quieras) De esta manera:
Y les pediremos que a partir de esa figura imaginen un objeto, un animal, lo que se les ocurra y que lo dibujen, por ejemplo, un cuadrado puede ser una lavadora, una tele o cualquier objeto que se inventen.
Para que realmente sean creativos, les pediremos que no miren, ni pregunten a sus compañeros/as, que sea un dibujo que hayan creado por ellos/as mismos/as.
Comida de colores
Ya sabéis que uno de mis recursos favoritos son los alimentos, a mí me inspiran para explicar y entrenar un montón de cosas, puedes verlo en el artículo La Cosa va de Frutas, que partimos de las frutas para trabajar la diversidad.
Bueno pues esta vez, te voy a contar un juego-dinámica que utilizo alguna vez en mis fiestas con amigos, pero que también lo hago en comidas de fin de curso de alumnos/as o voluntarios/as.
Corto papeles en los que voy escribiendo todos los colores que se me ocurren, los meto en una bolsa y les pido que cojan un papelito. Con el color que les ha tocado deberán cocinar o traer un alimento de dicho color.
Hay colores que son más sencillos que otros, si lo quieres complicar puedes prohibir varios alimentos de los colores más fáciles.
Te confieso que es un juego muy divertido y que desarrolla mucho la creatividad, para todas las edades, pero con adultos es la ¡bomba!
La creatividad es un elemento que no podemos perder de vista si queremos transformar el mundo, es un arma para crear ideas nuevas que nos hacen crecer. Por eso, más adelante te contaré más resultados del experimento que me traigo entre manos y te contaré mis trucos para tener siempre en forma mi creatividad.
……CONTINUARÁ…….
Mientras tanto, ¿compartes tu flor?
P.D. ¡¡Gracias a todos/as los/as que habéis participado en este pequeño experimento!!
Puedes ver el siguiente post sobre este tema en el siguiente enlace:
Estrategias para disparar tu creatividad
¿Aún quieres más actividades para potenciar la creatividad?
Quiero ofrecerte esta guía con 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA, donde te encontrarás propuestas de muchas temáticas, entre ellas "El tesoro de la Creatividad" . Actividades llenas de diversión y transformación social.
¿QUÉ MÁS TEMÁTICAS TE ENCONTRARÁS?
Derechos de las personas, Respeto a la Diversidad, Respeto con el planeta, el Valor de la Comunicación y Relaciones Igualitarias.
Hola Raquel,
Qué tal todo? Como siempre tus actividades son muy prácticas y me vienen genial. Muchas gracias.
Como es inicio de curso, voy a empezar tutoría con el carnet invisible, creo que llamabas. La última vez que lo hice, funcionó muy bien.
Un saludo.
Te envío la flor, o lo intento : )
Hola Mª Carmen,
¡Qué bien que te funcione la dinámica del DNI Perdido!
¡¡No sé cómo compartir mi flor!!
Puedes enviarla a hola@soymundo.com y yo la añado a este post.
Un abrazo y ¡gracias!!