• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

EL JUEGO DEL VASO DE AGUA

Escrito por Raquel Azcárate

El agua como derecho, es un elemento esencial del desarrollo sostenible y todas las personas la necesitamos para vivir plenamente. Por ello, esta dentro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

 OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos/as.

Hoy, quiero proponerte una actividad “El juego del vaso de Agua”, para que puedas ponerla en marcha en tu espacio educativo con el objetivo de reflexionar sobre como el agua es un derecho humano, que muchas personas aún no han alcanzado. Además, de ponernos alerta de cómo estamos contaminando el agua con nuestra actividad humana.

El reparto del agua no es equitativo. Si seguimos así, en el 2050 se espera que al menos el 25% de la población mundial viva en un país afectado por la escasez crónica y reiterada de agua dulce.

El juego del vaso de Agua

En clase o el espacio educativo que te encuentres coloca un vaso lleno de agua, delante de cada uno de los/as alumnos/as participantes.

Pregúntales: ¿Qué sabéis del agua? ¿Porqué es importante para nuestras vidas? ¿Para que la necesitamos? ¿Podría existir un mundo sin agua? ¿Todas las personas disponemos de agua potable?

Puedes generar un pequeño debate para que todos den sus opiniones y respuestas, haz una lluvia de ideas con todo lo que digan y escríbelo en una pizarra o un papel continuo donde todos/as puedan verlo.

Seguidamente, pregunta ¿porque creéis que tenéis un vaso de agua delante? Y dedica unos minutos a explicar como el agua es un derecho humano esencial para la vida de las personas.

“Por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica” Naciones Unidas (2010)

A continuación, veremos cuál es la realidad del mundo. Si cada uno de los seres humanos disponen de agua potable, limpia y accesible.

Para ello, repartiremos a cada uno/a de los/as participantes una tarjeta en la describirá que va a pasar con su vaso de agua. Estas tarjetas representas situaciones en las que nos encontramos las personas del planeta.

Además, dentro de estas tarjetas veremos también cómo contaminamos el agua del planeta, pero esto no se lo cuentes hasta el final.

Puedes descargarte las tarjetas en el siguiente enlace, tendrás datos complementarios que te ayudará a realizar la actividad.  Deberás imprimir tantas tarjetas como personas que participen en la actividad, puedes repetir las que consideres más relevantes o proporcionalmente a la situación actual mundial respecto al agua (quizás esto te resulte más difícil de calcular)

TARJETAS JUEGO DEL AGUA.

Dentro de estas tarjetas te encontrarás algunos de estos casos:

  • Personas que disponen de agua potable en sus hogares sin ningún problema, pero que no son conscientes del agua que desperdician.
  • Personas que deben andar varios kilómetros para ir a por agua a la fuente.
  • Personas que están enfermas debido al agua contaminada que consumen.
  • Personas que no disponen de agua por la escasez debido al cambio climático.

Estos son algunos ejemplos, en las tarjetas verás más situaciones y las causas de contaminación del agua.

En cada una de las tarjetas tienes indicaciones de lo que debes hacer, cuando cada uno por turnos lean en alto lo que les ha tocado.

Al terminar de leer todas las situaciones y hacer la acción correspondiente, abriremos un turno de preguntas y reflexiones. Y haremos referencia a la lluvia de ideas que hicimos anteriormente.

Si aún hay tiempo y quieres seguir con la actividad te propongo que hagas grupos, puedes hacerlos según las tarjetas, uniendo a los que tienen la misma o aquellos que la situación es semejante.

Pídeles que piensen posibles soluciones o acciones que puedan contribuir a evitar cada una de las problemáticas y qué acciones están en nuestras manos para evitar que cada día el agua se contamine.

Y hasta aquí mi propuesta del “Juego del Agua”. Puedes ampliar más información en la web del Día Mundial del Agua de Naciones Unidas, para que puedas dar respuesta a todas las dudas que puedan surgir.

También te recomiendo que visites los artículos que escribí hace tiempo “Las Guardianas del Agua” y “El agua tiene mucho que decir”

Si pones en práctica esta actividad, cuéntame en los comentarios tus resultados.

Filed Under: Recursos Tagged With: Agenda 2030, Agua, juegos, ODS

Dime qué te parece

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR