¿Cuándo haces algo te preguntas por qué lo haces así? Pocas veces nos preguntamos el porqué de las cosas y si lo hacemos la respuesta más habitual es “porque se hace así o porque así lo hace todo mundo” Pero… eso ¿quién lo dice? ¿Es que no se puede hacer de otra manera?
Últimamente tengo muy presente este pensamiento. Parece que en la vida tenemos maneras establecidas de hacer las cosas, de tomar decisiones. Nos dejamos llevar por cómo actúan los demás, por lo que está “establecido como correcto”
¿" Lo establecido" es la mejor opción?, puede que lo sea, pero pregúntate ¿Para tí lo es? ¿Tú te sientes realmente a gusto haciendo eso que es lo mejor?
Si limitamos nuestra mente parecerá que la opción de la mayoría es la válida, la que debe ser, sin atender otras opciones que las tomamos como no correctas, pero quizás son las que nos hacen felices.
Desde pequeños/as nos señalan el camino, las etapas, las decisiones e incluso la manera de pensar y de hacer las cosas. A veces es difícil salirse de este camino y escoger otro, elegir otra manera de actuar, es posible que muchas personas no te entiendan, que piensen que te estás equivocando.
Pero, ¿sólo hay un camino correcto? Yo creo que no. Hay muchos, algunos llegarán al mismo destino, otros no. Tenemos que buscar aquel que nos haga sentir a gusto con lo qué hacemos y cómo lo hacemos. Esto hará que seamos nosotros/as mismos/as.
Que los/as niños/as se pregunten el porqué , experimenten su camino, se sorprendan, se cuestionen, inventen y creen maneras diferentes, hará que sean más libres, felices, creativos/as y únicos/as. Ellos/as mismos/as serán protagonistas de su aprendizaje, desarrollando un pensamiento más crítico y autónomo. Crearán nuevas maneras de transformar el mundo, de vivir la vida y de dar respuesta a los problemas que se presenten.
¿Qué puede aportar esto a transformar el mundo?
En la diversidad está el aprendizaje, en la creatividad está el desarrollo, en el pensamiento crítico la acción y en la autenticidad el respeto.
Para acabar esta reflexión quiero presentarte tres recursos que representa muy bien lo que intento trasmitirte.
Cortometraje “La Luna” ( Para todos los públicos)
Este cortometraje refleja lo que hacemos con los/as niños/as les guiamos con toda nuestra mejor intención hacia lo válido para nosotros/as, pero a lo mejor no lo es para ellos/as y tienen que encontrar su manera de hacer.
Busca la manera propia de recoger las estrellas, observa cómo lo hacen los demás pero busca la tuya.
Mi amigo extraterrestre. Autora Rocio Bonilla
(Para todos los públicos, especialmente público infantil)
¿Por qué?, es lo que continuamente le pregunta este extraterrestre a su amigo en este cuento. ¿Por qué haces esto? Porque lo hacen ellos.
Película Requisitos para ser una persona normal
(Público juvenil y adulto)
Recomendación de mi amiga Isa, película en la que de una manera cómica hace una reflexión sobre lo que nos imponen para tener una vida normal. ¿Qué es ser normal?
El cuestionarse el por que de las cosas hace que el mundo avance y prospere. De ahí la importancia de crear esa inquietud cuando eres pequeño, para que seamos capaces de buscar lo que nos haga felices y porque es la mentalidad de los investigadores, creadores, el buscr opciones a lo que parece imposible o que no existe. Pero es cierto que en mi generación se fomentba más el prepararte para asegurar un trabajo, no tanto el apoyarte a buscr tus sueños, si eso parecía más difícil cara al futuro.
Gracias Lola,
Nunca es tarde para cuestionarse las cosas, para hacerlo » a tu manera», sintiéndote a gusto con lo que haces