• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

El viaje más largo, peligroso y desconocido que existe.

Escrito por Raquel Azcárate

El cambio climático, los desastres naturales, la violencia, el crecimiento demográfico, la pobreza, la desigualdad, la lucha por una vida mejor, y las necesidades insatisfechas son las principales razones del viaje más largo, peligroso y desconocido que existe.

Un viaje no deseado, lleno de miedos, incertidumbre, peligros y tristeza, con un único deseo y esperanza, encontrar un lugar donde comenzar a vivir nuevas historias, una nueva oportunidad.

Estés donde estés leyendo este artículo, mira a tu alrededor, ahora imagínate que mañana tienes que abandonar este lugar. Meterás lo que te quepa en una mochila y viajarás aun lugar incierto. Sin mirar atrás, un viaje que lo más probable es que sólo sea de ida. No sabes cuánto tardarás en llegar, si llegarás tú solo o con quien te acompaña.  Pero quedarte aquí supone que vivas en unas condiciones de pobreza, de guerra, de peligro.  

Al emprender este viaje dejas atrás todo lo que es conocido para ti, parte de tu identidad: tu hogar, tus pertenencias, tu familia, amigos/as, en definitiva, tu vida.

En el transcurso de todo este camino te encontrarás muchos obstáculos, dificultades que constantemente pondrán en riesgo tu vida o el fracaso del viaje.  El mayor obstáculo será las fronteras que nos separan de un país a otro. A pesar de que sólo por el hecho de nacer tienes derecho a circular libremente y elegir tu residencia en el territorio de un Estado. ( Art. 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.) Tu pasaporte no será bien recibido, no sólo te valdrá con llamar a la puerta, sino que tendrás que entrar sin avisar.

Esto supondrá poner tu suerte y tu dinero en manos de traficantes que juegan con tu vida por dinero.  Nada te garantizará tu seguridad, estarás en constante peligro y es muy probable que, si no mueres, verás como si lo harán algunos/as compañeros/as de viaje.  Te harás sólo una pregunta ¿Llegaré?

Si la frontera está protegida por uno de los más de 50 muros que existen entre Estados, tampoco lo tendrás fácil, podrás estar esperando días, semanas, meses incluso, años, el momento de saltar sin tener nunca la certeza de que lo conseguirás, porque es muy probable que tengas numerosos intentos fallidos. Mientras tanto, sobrevivirás con tus compañeros/as de viaje en condiciones de pobreza e inseguridad constante.

Si tienes la suerte de poder viajar por aire, el camino será más agradable, pero… no hagas mucho ruido cuando llegues, porque puede que no cruces la puerta del aeropuerto. Retornarás con todos los sueños hechos pedazos y con una condición mucho peor a la que iniciaste el viaje, ya que has puesto todos tus ahorros y esperanzas en llegar al destino que te propusiste.

Si consigues llegar, pensarás que todo irá mejor, que lo has conseguido, que tu vida va a cambiar, podrás comenzar de nuevo, estás en un lugar seguro y lleno de oportunidades. Será duro comenzar, pero ¿qué cosas malas pueden pasar?  Tristemente te seguirás encontrando con muchos obstáculos que superar, grandes muros invisibles que no depende sólo de ti para saltarlos.  Algunos de estos se llaman: leyes y políticas migratorias, discriminación, egoísmo, racismo, xenofobia, egocentrismo, etc.  Pero puede que también te encuentres manos a las que agarrarte que te ofrecerán amor, apoyo, comprensión y ayuda.

Los datos en 2018 nos dicen que más de 258 millones de personas han hecho este viaje. Y debido a los conflictos 40 millones de personas han tenido que desplazarse internamente en su país.  El cambio climático se está convirtiendo en una de las principales razones de las migraciones. En 2017, 18,8 millones han tenido que huir de los desastres climáticos y naturales.

3.400 personas se quedaron a mitad de camino de este viaje en 2018. Perdieron su vida luchando por conseguir una oportunidad. La mayoría murieron en el mar intentando llegar a Europa, otros cruzando desiertos o atravesando densos bosques, un camino lleno de peligros e inseguridad que no lograron superar.

Si tú eres una de estas 258 millones que han vivido esta experiencia, sólo me sale llamarte valiente, soñador/a y luchador/a.  Te mereces mi respeto, admiración y apoyo, el de toda la comunidad acogedora. 

"La migración promueve la dignidad porque brinda a las personas la posibilidad de elegir, ya sea de ponerse a salvo, protegerse, educarse o liberarse. Es más, permite a millones de personas elegir la participación y no el aislamiento, la acción y no la inactividad, la esperanza y no el miedo y la prosperidad y no la pobreza. 

Debemos dignificar esas elecciones mediante el respeto. Y ese respeto se otorga al tratar con dignidad a quienes toman esas decisiones. 

Nosotros igualmente tenemos el poder de elegir. Podemos responder a las esperanzas de los migrantes con aceptación, y responder a sus ambiciones con oportunidades. Podemos acoger en lugar de rechazar su llegada. "

António Vitorino, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 

Elijamos acoger, brindar apoyo, ser solidarios/as, mostrar empatía ante estas personas que han viajado hasta aquí en búsqueda de oportunidades. Todos/as queremos vivir con dignidad y sin miedos. Tú puedes llegar a tener que emprender este viaje en un futuro.

Da igual, donde estamos y porque estamos en ese lugar, todos tenemos los mismos derechos humanos, esto no podemos olvidarlo nunca.

A nivel mundial estamos ante el mayor movimiento de personas de la historia, pero no el único porque la migración es parte de nuestra historia, somos una especie en movimiento en busca de oportunidades, dejando atrás las adversidades.

Filed Under: Sabías que... Tagged With: migraciones, refugiados

Comentarios a cerca del tema

  1. Tato dice

    23 diciembre, 2018 at 9:35 am

    Gracias por recordarnos estos datos que nunca llegamos a conocer
    Un abrazo y feliz Navidad

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      16 enero, 2019 at 10:20 pm

      Gracias a ti Tato por seguir el blog.

      Responder
  2. Isa dice

    26 enero, 2019 at 4:12 pm

    Gracias, gracias, gracias, por nombrar a todas esas personas, muchas de ellas menores de edad que se juegan la vida por llegar a «un lugar mejor» y cuando llegan, en muchas ocasiones, tras años de viaje, siguen luchando contra la adversidad y las dificultades, para mi también son un ejemplo de valentía y perseverancia.

    Un abrazo grande!

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      28 enero, 2019 at 1:48 pm

      Gracias a ti. Es cierto que muchas de las personas que viajan son menores de edad, se merecen una migración con dignidad y respeto.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR