• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

¿Entras? Un actividad de diversidad e inclusión

Escrito por Raquel Azcárate

Círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo. En este artículo nos convertimos en figuras geométricas para hablar de diversidad e inclusión.

¿La construcción de la sociedad y las oportunidades sólo están creadas para que puedan acceder los círculos? ¿O cuenta con todos y todas las figuras geométricas por muy diferentes que sean?

Pensarás…. ¿no entiendo nada? ¿de qué está hablando? ¿Se ha vuelto loca después de estar tanto tiempo sin escribir?

Será mejor que te cuente…

 Hoy quiero explicarte una dinámica basada en un cuento muy conocido y trabajado por los educadores “Por cuatro esquinitas de nada” ¿Lo conoces? Si aún no lo has leído o trabajado con tu grupo te lo recomiendo.

Este cuento está dirigido a la etapa infantil, pero es una buena base para reflexionar con cualquier edad sobre la inclusión y la diversidad. Lo que quiero proponerte en este artículo es una actividad cogiendo como idea y punto de partida su historia

Para poder explicártelo tengo que hacerte un pequeño spoiler de este cuento. ¡Lo siento! Te dejo un vídeo con el cuento contado.

TÉCNICA" ¿ENTRAS?

Lo que te propongo es llevar la historia a una actividad vivencial y que los/as propios/as participantes resuelvan el caso que propone el cuento.

Te explico paso por paso:

1.- Divido a los/as participantes en grupos pequeños/as, mejor si son desproporcionados porque luego me ayudará a poder sacar conclusiones.

2.- Les entrego a cada grupo diferentes figuras geométricas hechas en cartón y una tela (también puede ser una caja o lo que se te ocurra) en la que hay recortada un círculo, como puedes ver en el cuento. Otra manera de hacerlo es pintarlo en la pizarra.

La única diferencia del cuento es que reparto otras figuras geométricas, no solamente un círculo y un cuadrado, sino que añado triángulos, rectángulos, hexágonos, etc… Pero ten en cuenta las proporciones para que no entren en el círculo que hemos recortado en la tela.

3.-Y les propongo un reto:

 Deben encontrar la forma de que entren por el círculo recortado todas las figuras, con la única instrucción de que no pueden romper ninguna de ellas.

4.- Les dejo pensar, mientras encuentran la solución, observo las reacciones de cada grupo y no les dejo que hagan preguntas, sino que utilicen su lógica y creatividad.

5.-Ponemos en común, las diferentes soluciones y voy apuntando cada una de ellas en la pizarra para luego sacar conclusiones. Tras escucharlas todas, les leo el cuento.

6.- Ahora toca reflexionar: ¿Cuál es la solución de nuestro reto? Hasta llegar a la conclusión que nuestro recortable en la tela no debe ser ninguna figura geométrica sino una figura abstracta para que todas puedan entrar.

Debemos construir un modelo de sociedad donde todas las personas puedan formar parte de manera equitativa, accediendo a las mismas oportunidades, dejemos de hacer el mundo sólo para los círculos.

Partiendo de esta actividad, podemos explicar el concepto de la inclusión mediante las siguientes imágenes. Identificamos como construimos la sociedad y nuestro entorno.

¿Qué imagen del mundo queremos ser?

La inclusión es formar una sociedad nueva donde las personas sean respetadas por sus propias identidades, construyendo nuevas maneras de mirar el mundo donde ninguno/a tiene que “integrarse, adaptarse” sino crear juntos/as, para conseguir una sociedad donde todos/as contamos.

Filed Under: Recursos Tagged With: cuentos, dinámicas, diversidad, todas las edades

Comentarios a cerca del tema

  1. Graciela dice

    18 febrero, 2020 at 6:31 pm

    Me encantó esta actividad, es una manera muy ingeniosa para introducir el cambio de perspectivas y generar la inclusión entre las personas.
    Muchas gracias Raquel!

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      19 febrero, 2020 at 11:21 am

      Hola Graciela,
      ¡Qué bien que te haya gustado la actividad! Es una manera diferente de trabajar la inclusión. Gracias a ti por estar ahí!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR