¿Has visto la película de Figuras Ocultas? Si todavía no has tenido la oportunidad, te recomiendo que lo hagas. Para que entiendas porque comienzo este post nombrándote esta película te contaré una breve sinopsis.
Figuras Ocultas, cuenta la historia de tres matemáticas afroamericanas Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes superando la doble discriminación (ser mujer y ser de raza negra) consiguiendo grandes retos. Trabajaron en varios departamentos de la NASA en los años 60, jugando un papel crucial en el programa espacial. No quiero contarte más, sólo animarte a que la veas.
Tomo prestado el título para nombrar a todas las mujeres que han sido “Figuras ocultas” dentro de la historia, que no han sido y no son visibilizadas como se merecen.
Las mujeres a lo largo de la historia hemos sido científicas, activistas, políticas, astrónomas, escritoras, pintoras, atletas, abogadas, astronautas, inventoras, aviadoras, y podíamos seguir hasta aburrirnos de poner profesiones. ¡Eso sí, nos ha costado un poco más que a nuestros compañeros los hombres!
¿Sabrías poner un nombre de mujer delante de cada una de estas profesiones? Seguro, que el mismo ejercicio con un nombre de hombre te cuesta un poco menos.
No es el momento de entrar a explicar el porqué sucede esto, ya lo haremos en otros artículos. Pero en definitiva, las mujeres debemos de dejar de ser “Figuras ocultas” para convertirnos en Figuras visibles junto con los hombres.
Para ello he querido seleccionar cuatro recursos para conseguir este propósito, para que grandes y pequeños/as descubran a las mujeres que han y construyen historia.
Allá vamos….
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. A partir de 5 años.
Aunque no estoy muy de acuerdo con el título, ya que creo que este libro lo debería leer tanto niños como niñas, me gusta mucho como exponen las historias de 100 mujeres “extraordinarias”. Son relatos cortos de mujeres de todo el mundo y todas las épocas de la historia, que han luchado por sus sueños hasta conseguirlos, venciendo los límites de los estereotipos. Es un libro que anima a las niñas a ser lo que ellas quieran ser.
Como he dicho antes, aunque este libro lleve un mensaje explícito y directo para las niñas, para vencer los estereotipos, también tenemos que hacer llegar este mensaje a los niños.
Valerosas. A partir de 12 años.
Este es otro ejemplo de relatos de mujeres, pero esta vez está narrado en cómic. Viñetas que nos cuentan en forma de historia la vida de 30 mujeres valerosas, que hicieron frente a todos los obstáculos para elegir su vida. Estos relatos están divididos en dos tomos.
La autora Penélope Bagieu recibió el encargo del periódico Le Monde de llevar un proyecto en su web publicando cada una de estas historias de Enero a Octubre 2016. Tras su éxito se publicaron estos dos tomos con todas las biografías escritas en la web.
Mujeres con ciencia.
Es un proyecto liderado por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad de Bilbao, cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado a la ciencia y a la tecnología.
Cuando conocí este proyecto me quedé fascinada de todos los contenidos que posee, puedes encontrar biografías, entrevistas, eventos, recursos, etc. Si tengo que elegir me quedo con sus apartados de ciencia y más, vidas científicas y en red, aquí te encontrarás muchos recursos para implementar en tu labor educativa, visibilizando a estas mujeres, su trabajo y sus logros.
Te invito a que entres en la web y te pierdas en sus páginas donde descubrirás el mundo de la ciencia y la tecnología liderado por las mujeres.
Mujeres en la historia.
Un blog de Sandra Ferrer Valero, que pretende visibilizar a todas aquellas mujeres de la historia que protagonizaron episodios en la historia pero que se quedaron como figuras ocultas, quedándose atrás.
Como dice Sandra en su blog, con lo que estoy de acuerdo, “los hechos han sido casi siempre narrados por hombres, para los hombres, y con ellos como máximos artífices de las grandes y heroicas hazañas. Ahora le toca el turno a ellas”
Entra en blog y verás más de 100 mujeres clasificadas por su papel en la historia.
Hay muchos libros, web y películas que persiguen la labor de mostrar a todas estas mujeres que fueron y son “Figuras ocultas”, yo he elegido estas cuatro porque me parecen claros ejemplos de ello.
Quiero acabar haciendo una breve reflexión: Las mujeres cada vez tenemos más voz, más visibilidad, pero cierto es que todavía nos queda camino por recorrer. Todas las personas tenemos derecho a ser lo que queramos ser, y ser reconocidas por nuestros logros y trabajo. Seamos hombres o mujeres.