Lo prometido es deuda, y aquí tenéis las respuestas del reto que os propuse hace 5 días.
Los juegos cuentan historias, del pasado y del ahora. Aquí tienes 5 ejemplos.
¿Cuál es el juego de mesa más antiguo del mundo?
El conjunto de componentes lúdicos más antiguos del cual se tiene constancia, fue encontrado en las excavaciones realizadas cerca de lo que fue la ciudad de Ur, en la antigua Mesopotamia (en la actualidad Irak). El arqueólogo Sir Leonard Woolley en Las Tumbas Reales de Ur, se encontraron dos juegos, de los cuales uno de ellos se expone en el Museo Británico. Los expertos sitúan la pieza, anterior al año 2600 a. C con la Primera Dinastía de Ur.
Pese que el ejemplar físico más antiguo hallada por la arqueología es el Juego Real de Ur, hay ciertos expertos que dicen que es el juego del Senet, porque existen otras evidencias más antiguas de este juego en el Antiguo Egipto, como una pintura en el muro de La Tumba de Hesy, perteneciente a la III Dinastía ( 2700 a. C)
Aún así, la conservación y cantidad de los hallazgos de Mesopotamia, representa una cuna de los pueblos anterior a la del río Nilo, por lo que la teoría más firme es que sea el Juego Real de Ur, definitivamente el juego más antiguo e incluso que el Senet provenga de este.
Hace no más 5 años se ha descubierto en un asentamiento llamado Baus Höyük, en Turquía 49 figuras de piedra entre las que hay discos, esferas y piezas talladas que se asemejan a peones, pirámides y figuras de jabalíes o cerdos. Este podría ser un descubrimiento de otro nuevo juego que dataría de 7.000 a.C, pero aún siguen investigando.
¿En qué país se juega más al dominó?
El juego del dominó es muy popular en casi toda Latinoamérica. Existen muchas variantes del juego en cada región: Dominó venezolano, colombiano, latino, mexicano, etc..
Pero en Cuba, el dominó es más que un juego, todos/as saben jugar y no hay fiesta donde no se encuentre el momento de reunirse para echar una partida. Incluso hay un campeonato nacional.
Tanta es la afición que se ha creado una jerga alrededor el juego, como por ejemplo, dominar es poner la última ficha y ganar la partida.
Dentro de las variaciones, en Cuba en la zona occidental se juega el Doble 9, que son 55 fichas.
¿Cuál es el juego favorito de Alfonso X El Sabio?
No sabemos exactamente cuál era el juego favorito del Rey Alfonso X, conocido como el Sabio, monarca que reinó en Castilla, León y Galicia en los años 1251 y 1283. Pero este hizo escribir un libro que ha sido un elemento histórico en el mundo de los juegos de mesa. En este libro hay una sección dedicada al Ajedrez.
“El Libro de los Juegos”, nombre genérico y abreviado por el cual se conoce el título original de “Juegos diversos de axedrez, dados y tablas con sus explicaciones”. Es un recopilatorio de diferentes juegos de mesa como el ajedrez, alquerque o el backgammon.
El único ejemplar conocido se encuentra en la bibilioteca del Monasterio del Escorial.
¿Cuál es el país de origen de la Rayuela?
¿Quién no ha jugado alguna vez a la Rayuela? Este juego ha recorrido el mundo, se han creado diferentes formas, rectangular, circular, en cuadro y con numerosas variaciones. Hasta en Chile se ha convertido en un deporte llamado el Tejo, en las zonas campesinas de este país.
Como otros juegos, su origen se ubica hace mucho tiempo, la Rayuela, era conocida en la Grecia clásica con el nombre de escolias, y en la Roma Imperial con el de odres. Se han encontrado varias tipologías en restos romanos, generalmente en las calles próximas al foro, en los edificios públicos y en los cementerios.
Este juego se practica en todos los continentes, en países tan diversos como Inglaterra, Rusia, India, China, Nepal, Ghana, Birmania, EEUU, Chile o España.
¿Quién inventó el juego de chinos?
A todos/as nos resulta familiar la expresión “ ¿nos lo echamos a los chinos? Pero has pensado alguna vez, ¿quién se inventó este juego tan sencillo? Pues esto es lo que dicen….
Nació en 1787 en un pequeño pueblo de León Bercianos del Real Camino, fue un pastor de la localidad, Felipe Valdeón Triguero, quien a los 41 años, se le ocurrió este juego para pasar las horas durante el pastoreo. Cogió unas pequeñas piedras, las chinas, y pidió a sus compañeros los pastores que hicieran lo mismo. Así comenzó el juego.
Hasta aquí las preguntas del reto. ¿Cuántas sabías? Cuéntamelo en los comentarios.
¿Te has quedado con ganas de más?
Si aún quieres saber más datos o conocer otros juegos, puedes descubrirlos en el curso que te ofrezco en la Escuela de SoyMundo. “El juego como expresión cultural”
Pincha para verlo
No pierdas la oportunidad de aprender nuevas estrategias para enseñar historia, diversidad cultural y valores a través de los juegos del mundo y sus historias.
Estuve a punto de poner Cuba en vez de México en la pregunta del dominó…
Gracias!! Gracias por proponer que juguemos acerca de juegos!
¡Gracias a tí por jugar!!