• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

¿Las pantallas nos atrapan?

Escrito por Raquel Azcárate

Las pantallas nos roban el tiempo, las experiencias, las relaciones personales y nuestra propia realidad. Nos quitan un cachito de vida.

¿O no? ¿Tú que piensas?

En estos últimos tres meses he vivido momentos especiales en mi vida.  Te diré que los he vivido intensamente y creo que una de las razones es porque las pantallas no me atraparon, no perdí ni un segundo en contemplarlas.

Uno de esos momentos fue estar en un lugar durante una semana complementamente desconectada, sin tener ni un minuto de cobertura. Por primera vez en mi vida no había manera de contactar conmigo, ni yo con el resto del mundo. Da vértigo, porque no sabes que está ocurriendo, tan sólo en el lugar en el que te encuentras, pero a la vez es increíble porque todos los sentidos se agudizan y conectas con todo lo que te rodea.  Te colocas en el aquí y ahora.

Si pienso en todo esto me genera tristeza, porque realmente eso es lo que tenemos que sentir todos los días, sin pensar más allá. Las noticias malas y buenas ya llegarán.  Preocupémonos de las personas que tenemos a nuestro lado y lo que está ocurriendo en ese instante.

Muchas son las situaciones en la que las pantallas y en especial nuestro “amigo” el móvil nos quita un pedacito de tiempo y realidad.

No podemos huir de este amigo porque ya esta en nuestras vidas, y ha venido para quedarse, pero dejemos las cosas claras, tiene que ser una herramienta no un fin para ver y vivir la realidad, dejemos de pensar que es un elemento imprescindible, porque no lo es.

El móvil o llamado también celular, consiguen que vivamos momentos que antes eran imaginables como hablar con tu amigo/a en la otra punta del mundo de manera inmediata y fácil, pero también consiguen que nos separemos de la persona que esta a escasos metros de ti.

Tan sólo hace falta mirar y observar un rato a nuestro alrededor, te recomiendo que lo hagas, escoge un lugar con mucha gente, desconecta tu móvil y mira a tu alrededor.

Estoy segura que verás algunas de estas situaciones:

Un/ niño absorbido con los dibujos mientras como o entreteniéndose mientras los adultos conversan u otros niños/as juegan, una persona que contesta rápidamente su móvil cuando suena dejando en espera a la persona que tiene enfrente, personas haciéndose fotos sobre un momento “ feliz” para colgarlo en las redes o para “ recordar ese lugar”, un grupo de amigos pasando el rato mientras uno de ellos esta viendo un vídeo o leyendo las redes sociales,  una madre o padre escribiendo por mensajes mientras su hijo/a se entretiene jugando solo a su lado y muchas situaciones más.

¿Esto en que se traduce?

Niños/as que quedan atrapados por una pantalla, sin saber que comen o perdiendo momentos de juego.  

Personas que mantienen conversaciones a distancia mientras pierden la oportunidad de comunicarse y pasar un buen rato disfrutando plenamente de la persona que tiene enfrente, porque parece que es más urgente atender a la persona que tiene al otro lado del teléfono.

Tenemos nuestro móvil lleno de fotos de supuestamente momentos felices que a veces no son reales, fotos de lugares increíbles en los que no somos capaces sentir la belleza o la energía de ese lugar porque estamos más preocupados de sacar la mejor foto.

Momentos que dejamos pasar y que no vivimos porque estamos ocupados mirando “el gran vídeo o noticia” que nos llega por las redes, porque parece más importante que estar escuchando la conversación que mantienen nuestros amigos y familia.

Padres y madres que pierden la valiosa oportunidad de jugar con sus hijos, que sientan que estas allí por y para ellos.

¿Qué esta pasando? ¿Así nos queremos relacionar? ¿Así queremos vivir nuestra realidad y tiempo? No sé tú, pero yo no.

No sólo creo que es un perjuicio para ti, por perderte momentos con las personas y experiencias increíbles. Creo que también es un perjuicio para los que te rodean, porque se merecen que estés 100% con ellos/as y que las respetes mientras dedicas tu tiempo con ellos.

Estamos en la era digital, aprovechemos lo bueno que nos ofrece, pero no perdamos el norte, y no dejemos que las pantallas nos quiten lo más valioso que tenemos

VIVIR EN EL AQUÍ Y EN EL AHORA.

Por último, quiero dejarte un recurso para que puedas trabajar en tu labor educativa y sigas reflexionando sobre ello.

Un cortometraje que nos visibiliza todo lo que te he contado en este post.

Filed Under: Sabías que..., Sin categoría Tagged With: cortometrajes, Educación para la transformación social

Comentarios a cerca del tema

  1. Vane dice

    9 agosto, 2019 at 9:47 am

    Me parece increíble,toda una realidad,un artículo quizá de lo mejor que he leído y visto en los últimos meses,lleno de mucho contenido importante.De lo ajenos que estamos siendo y a lo que nos está llevando la sociedad es a olvidarnos de lo que tenemos alrededor llevándonos a un mundo totalmente artificial,superficial y sin lleno de contenidos realmente gratificantes.Podria escribir y escribir y no pararía de describirlo,pero sólo felicitarte Raquel porque me parece uno de los artículos más interesantes de los que has escrito y está muy bien desarrollado.Enhorabuena

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      22 agosto, 2019 at 2:38 pm

      ¡¡Muchas gracias Vane!! Palabras como las tuyas hacen que SoyMundo siga su camino. Y dejemos los mundos artificiales para vivir la realidad que nos rodea.

      Responder
  2. INMA dice

    10 septiembre, 2019 at 4:32 pm

    Enhorabuena Raquel!!!!! un buen artículo para tener en cuenta y reflexionar sobre algo que día a día estamos viendo y viviendo……muchas gracias por compartirlo

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      12 septiembre, 2019 at 1:01 pm

      ¡Gracias a ti por leer el artículo! Ahora toca cambiar nuestros hábitos.
      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR