Las pantallas nos roban el tiempo, las experiencias, las relaciones personales y nuestra propia realidad. Nos quitan un cachito de vida.
¿O no? ¿Tú que piensas?
En estos últimos tres meses he vivido momentos especiales en mi vida. Te diré que los he vivido intensamente y creo que una de las razones es porque las pantallas no me atraparon, no perdí ni un segundo en contemplarlas.
Uno de esos momentos fue estar en un lugar durante una semana complementamente desconectada, sin tener ni un minuto de cobertura. Por primera vez en mi vida no había manera de contactar conmigo, ni yo con el resto del mundo. Da vértigo, porque no sabes que está ocurriendo, tan sólo en el lugar en el que te encuentras, pero a la vez es increíble porque todos los sentidos se agudizan y conectas con todo lo que te rodea. Te colocas en el aquí y ahora.
Si pienso en todo esto me genera tristeza, porque realmente eso es lo que tenemos que sentir todos los días, sin pensar más allá. Las noticias malas y buenas ya llegarán. Preocupémonos de las personas que tenemos a nuestro lado y lo que está ocurriendo en ese instante.
Muchas son las situaciones en la que las pantallas y en especial nuestro “amigo” el móvil nos quita un pedacito de tiempo y realidad.
No podemos huir de este amigo porque ya esta en nuestras vidas, y ha venido para quedarse, pero dejemos las cosas claras, tiene que ser una herramienta no un fin para ver y vivir la realidad, dejemos de pensar que es un elemento imprescindible, porque no lo es.
El móvil o llamado también celular, consiguen que vivamos momentos que antes eran imaginables como hablar con tu amigo/a en la otra punta del mundo de manera inmediata y fácil, pero también consiguen que nos separemos de la persona que esta a escasos metros de ti.
Tan sólo hace falta mirar y observar un rato a nuestro alrededor, te recomiendo que lo hagas, escoge un lugar con mucha gente, desconecta tu móvil y mira a tu alrededor.

Estoy segura que verás algunas de estas situaciones:
Un/ niño absorbido con los dibujos mientras como o entreteniéndose mientras los adultos conversan u otros niños/as juegan, una persona que contesta rápidamente su móvil cuando suena dejando en espera a la persona que tiene enfrente, personas haciéndose fotos sobre un momento “ feliz” para colgarlo en las redes o para “ recordar ese lugar”, un grupo de amigos pasando el rato mientras uno de ellos esta viendo un vídeo o leyendo las redes sociales, una madre o padre escribiendo por mensajes mientras su hijo/a se entretiene jugando solo a su lado y muchas situaciones más.
¿Esto en que se traduce?
Niños/as que quedan atrapados por una pantalla, sin saber que comen o perdiendo momentos de juego.
Personas que mantienen conversaciones a distancia mientras pierden la oportunidad de comunicarse y pasar un buen rato disfrutando plenamente de la persona que tiene enfrente, porque parece que es más urgente atender a la persona que tiene al otro lado del teléfono.
Tenemos nuestro móvil lleno de fotos de supuestamente momentos felices que a veces no son reales, fotos de lugares increíbles en los que no somos capaces sentir la belleza o la energía de ese lugar porque estamos más preocupados de sacar la mejor foto.
Momentos que dejamos pasar y que no vivimos porque estamos ocupados mirando “el gran vídeo o noticia” que nos llega por las redes, porque parece más importante que estar escuchando la conversación que mantienen nuestros amigos y familia.
Padres y madres que pierden la valiosa oportunidad de jugar con sus hijos, que sientan que estas allí por y para ellos.
¿Qué esta pasando? ¿Así nos queremos relacionar? ¿Así queremos vivir nuestra realidad y tiempo? No sé tú, pero yo no.
No sólo creo que es un perjuicio para ti, por perderte momentos con las personas y experiencias increíbles. Creo que también es un perjuicio para los que te rodean, porque se merecen que estés 100% con ellos/as y que las respetes mientras dedicas tu tiempo con ellos.
Estamos en la era digital, aprovechemos lo bueno que nos ofrece, pero no perdamos el norte, y no dejemos que las pantallas nos quiten lo más valioso que tenemos
VIVIR EN EL AQUÍ Y EN EL AHORA.
Por último, quiero dejarte un recurso para que puedas trabajar en tu labor educativa y sigas reflexionando sobre ello.
Un cortometraje que nos visibiliza todo lo que te he contado en este post.
Me parece increíble,toda una realidad,un artículo quizá de lo mejor que he leído y visto en los últimos meses,lleno de mucho contenido importante.De lo ajenos que estamos siendo y a lo que nos está llevando la sociedad es a olvidarnos de lo que tenemos alrededor llevándonos a un mundo totalmente artificial,superficial y sin lleno de contenidos realmente gratificantes.Podria escribir y escribir y no pararía de describirlo,pero sólo felicitarte Raquel porque me parece uno de los artículos más interesantes de los que has escrito y está muy bien desarrollado.Enhorabuena
¡¡Muchas gracias Vane!! Palabras como las tuyas hacen que SoyMundo siga su camino. Y dejemos los mundos artificiales para vivir la realidad que nos rodea.
Enhorabuena Raquel!!!!! un buen artículo para tener en cuenta y reflexionar sobre algo que día a día estamos viendo y viviendo……muchas gracias por compartirlo
¡Gracias a ti por leer el artículo! Ahora toca cambiar nuestros hábitos.
Un abrazo