Formar mentes tolerantes, críticas, responsables y libres este es el lema de SoyMundo.
TOLERANTES a todo lo diferente a uno/a mismo/a.
Lo que forma la identidad de una persona son nuestras creencias, capacidades, identidad sexual, género o cultura entre otras muchas cosas.
Cada persona es única, tenemos que aprender a respetar lo que es diferente a nosotros/as, para ello debemos enfrentarnos a nuestro miedo a lo desconocido, que nos genera rechazo, estereotipos y prejuicios.
Acercándonos a otras realidades aprendemos de la riqueza de la diversidad, rompemos los límites de nuestro propio mundo.
Todos/as las personas que viven en este planeta merecemos tener las mismas oportunidades y derechos sin dejar a nadie fuera.
CRÍTICAS a lo que nos parece injusto.
Para poder tener una mente crítica antes debemos conocer, contrastar , compartir ideas y experiencias con los demás. Ser conscientes de nuestro entorno más cercano pero también del planeta en su globalidad.
Poco a poco ser capaces de pensar por nosotros/as mismos/as construyendo un pensamiento propio.
RESPONSABLES con lo que ocurre en el planeta.
Tenemos que darnos cuenta de la interdependencia de nuestras acciones, nuestros actos afectan al planeta y a las personas que vivimos en él.
Te pondré un ejemplo, comparemos el planeta con una casa. Esta casa es la única que tenemos, no podemos venderla, porque está muy vieja y comprarnos otra, debemos cuidarla. No podemos gastar todas las piezas que lo componen, porque para algunas no hay recambio. Además todas las personas que vivimos en ella debemos saber convivir, todos somos responsables de esa convivencia, responsables a partes iguales.
Tenemos que trabajar en equipo para sacar el mejor partido a lo que esta casa nos ofrece.
LIBRES para soñar.
Ser capaces de elegir, decidir y desarrollar nuestros propios talentos, sin poner límites a nuestros sueños. Descubriendo todas las oportunidades que nos presenta el mundo sin dejarnos llevar por la monotonía y la estructura predeterminada que nos marca la sociedad. Esto hará que el mundo sea un poco mejor.
Ser libres de elegir nuestro propio destino.
Todo lo que te encuentres en este blog perseguirá cualquiera de estos cuatro mensajes. Sería muy ambiciosa si te digo que todos los recursos y herramientas que te propongo consiguen llegar a la meta de estos cuatro principios, pero quiero pensar que contribuyen a tu labor educativa marcado en ese camino.
Bajo este paraguas podemos hablar de muchas cosas, poco a poco iremos descubriendo juntos/as todo lo que nos ofrece este planeta, desde las dimensiones sociales, culturales y medioambientales. Para poder caminar hacia la tolerancia, responsabilidad, la crítica y libertad debemos comenzar por acercarnos a lo que no conocemos.
“ La vida real es compleja. Todos tenemos limitaciones, todos cometemos errores y eso significa, viendo el lado bueno que todos tenemos mucho en común y cuanto más nos esforcemos por entender a los demás, más excepcionales llegaremos a ser.
Tenemos que intentarlo, así que no importa qué tipo de animal seas desde el elefante más grande hasta un zorro. Te pido que lo intentes, intenta hacer del mundo un lugar mejor. Intenta mirar en tu interior y reconocer que el cambio empieza por ti, empieza por mi, empieza por todos nosotros”
Película de animación Zootropolis. ( 2016)
hola Raquel, me desempeño en docencia universitaria y uno de mis grandes temas es còmo trabajar la apertura de los jóvenes a escuchar, comprender e interiorizar todas las visiones de mundo existentes sin cazarse a priori con alguna, la flexibilidad mental que nos permite tratar o intentar comprender mejor al otro. Eso es una tarea difícil considerando y reconociendo que todos teneos una visión de mundo particular construida desde nuestro propio proceso histórico, experiencias de vida…pero es un desafío cuando se forma a profesionales que estarán vinculados permanentemente en su quehacer en relación directa con los otros
Muchas gracias Elena por tu comentario. Tenemos que aceptar este desafío para cambiar las visiones del mundo basadas en la desigualdad, la discriminación y la violencia.
Un abrazo
«la vida real es compleja» jaja…me voy a anclar ahi…y desde ahi me gustaria ver si puedo transmitir mi sentir, mi sueño …mi deseo…mi busqueda…
Soy de profesion odontologa, desde hace casi 4 años venimos transitando con un equipo interdisciplinario independiente (amigos que nos mueve el compartir con otros) espacios donde la idea original era «promover salud».y empezamos JUGANDO…y pudimos ver que es la forma! y ahi vamos…llevando actividades ludicas para adultos y niños donde construimos y desconstruimos entre todos conceptos impuestos,rigido,estructurados. y vamos entrando a lo que si creo complejo y es tener y/o hacer conciencia de que somos como «seres humanos» para que nos sucede cada cosa y que hacemos con eso…la salu la abordamos desde la integralidad mente cuerpo alma…por lo que este espacio me parecio oportuno para fortalecer herramientas de construccion colectiva…gracias abrazo
¡¡Gracias Juliana!!! El juego es una herramienta muy potente para todos los aspectos de nuestra vida y la sociedad. En SoyMundo encontrarás muchas actividades donde la base es el juego para llegar a adquirir actitudes de transformación social.
Hola soy Rosa, hoy ingresé a tu pagina y me agrada, quisiera dinámicas para adolescentes con baja autoestima generada a partir de esteretipos de casa, y por ser estudiantes que han perdido dos o más años escolares, incluso madres y padres adolescentes de 14 y 15 años; etc. he podido observar que tienen mucha rabia interna que la descargan en momentos que ni ellos se imaginan hacerlo y provoca confictos entre pares etc.
Cómo los puedo ayudar.
Gracias de antemano por su respúesta.