Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) son los retos marcados por la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 ¿Y qué es esto?
En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible, donde aprobaron la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que entró en vigor el 1 de enero de 2016. Es el plan de acción más amplio que se ha firmado hasta la fecha para caminar hacia la erradicación de la pobreza, la lucha contra las desigualdades y la protección del planeta.
La Agenda 2030 consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas, abarcando las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Este plan de acción universal se fundamenta en los Derechos Humanos, que tiene como ejes principales las personas, el planeta, la prosperidad y la paz. Este reto marca la diferencia porque ha sido elaborado con aportaciones de todos los sectores de la sociedad y toma a todas las personas del planeta como sujetos activos para llegar a conseguirlo.
¿Y por qué la Educación para la Transformación Social es el primer paso para conseguir los ODS?
Los Estados pueden poner muchas medidas, financiación o programas en marcha para conseguir las metas que sean marcado, pero si no conseguimos un cambio de valores, hábitos y modelos de vida no conseguiremos cambiar el mundo.
No discriminación
Si sigue existiendo el racismo, la xenofobia, la homofobia u otras muchas formas de discriminación no conseguiremos eliminar las desigualdades, para eso tenemos que educar en el respeto, la empatía, la diversidad y la tolerancia.
Igualdad entre hombres y mujeres
Si sigue persistiendo las actitudes y violencias machistas o las sociedades patriarcales donde los roles de género siguen separando a los hombres y mujeres, jamás conseguiremos la igualdad de género y las mujeres continuaremos en una posición más vulnerable y discriminada. Por eso, tenemos que educar en relaciones igualitarias, en el buen trato, en el respeto y la igualdad de oportunidades.
Cambio climático
Aunque los Estados comiencen a poner restricciones para abordar el cambio climático, si nosotros/as como consumidores no somos conscientes y responsables de nuestra propia actividad humana y consumo será mucho más difícil reducir las emisiones de Dióxido de Carbono, el desperdicio de comida o la gestión de residuos. Por esta razón, es fundamental la alfabetización ambiental y fomentar los hábitos saludables y sostenibles.
Pensamiento crítico
El pensamiento crítico nos hace preguntarnos hacia donde queremos ir, cuestionarnos lo que ocurre, preguntarnos el porqué de las cosas y actuar si no nos gusta lo que vemos. Por esto dar herramientas a las personas para pensar y crear es un paso a la transformación.
Derechos Humanos
Para poder ejercer y exigir nuestros derechos tenemos que conocerlos. Ser conscientes de los obstáculos reales que impiden que las personas puedan acceder a los Derechos Humanos, nos ayuda a pasar a la acción para romper con dichos obstáculos.
Por esto y por mucho más, tenemos que dar el lugar que se merece a educar para transformar, educar como motor de cambio. No podemos dejar de lado la labor de formar a personas responsables, críticas, tolerantes y solidarias Esta es la mejor arma para conseguir la Agenda 2030 con el lema: Transformando el mundo.
¿Y tú por qué eres parte de esta misión?
¿Tu labor es educar? Da igual que estés en un aula, en un proyecto de Ocio y Tiempo Libre, en una asociación de acción social, en una ONG o en cualquier otro lugar socioeducativo. Tienes un papel importante en este reto y estoy segura de que ya estás poniendo tu granito de arena sin saberlo.
Sé que no te basta con trasmitir conocimientos, hacer actividades lúdicas u otros proyectos, sino que quieres ir poco más allá. Quieres formar a personas que sean tolerantes con lo diferente, que tengan relaciones igualitarias y sean conscientes de la interconexión de las personas, todos/as somos responsables de lo que pasa en la otra punta del planeta.
Tenemos en nuestras manos la oportunidad de construir sociedades más pacíficas, igualitarias, sostenibles y tolerantes. Educa en la Transformación Social.
Dime, sólo me queda preguntarte ¿Te unes a este reto?
Si quieres saber un poco más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo los agentes socioeducativos somos parte de este reto, he preparado esta guía para ti.
Guía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Agentes Educativos.

Una guía donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la Agenda 2030, con claves para educar en cada uno de los ODS.