• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

JUGUETES. 12 preguntas para elegir con conciencia

Escrito por Raquel Azcárate

Cada vez es más grande la variedad de juguetes que podemos elegir para nuestros/as niños/as y resulta difícil hacer una elección de manera adecuada, a veces nos perdemos entre todas las opciones que tenemos en el mercado, y lo más importante compramos sin pensar en el niño/a al que va dirigido.

Los juguetes son los fieles compañeros de los niños/as durante mucho de su tiempo,  forman parte de su desarrollo como personas. Y  si vamos un poco  más allá son el reflejo de la sociedad y con ellos podemos  ayudar a transformar el mundo.

Por todo esto creo que les debemos a nuestros/as  niños/as dedicar un tiempo a la buena elección del juguete que les vamos a comprar o regalar.

Quiero ayudarte a reflexionar, y que pienses al menos en alguna de estas preguntas antes de coger un juguete.

¿El juguete es divertido?

Esta es la regla básica: la diversión. El niño/a juega con el único objetivo del placer de jugar, de divertirse y disfrutar,  no para aprender, esto llega después y es de manera inconsciente y como objetivo secundario. Tan sólo pensemos ¿Le resultará divertido? Pero pensando en el niño/a porque lo que puede ser divertido para uno/a puede que no lo sea para otro/a, observa sus gustos e inquietudes.

Los/as adultos a veces nos empeñamos en elegir un juguete o juego educativo porque creemos que será mejor para los niños/as, pero  ¿qué ocurrirá si no es divertido? Pues que no será atractivo para el niño/a y llegará a abandonarlo.

¿Está adaptado al niño/a que va a jugar?

Esto es básico para la elección de un juguete, debemos atender a las capacidades del niño/a en  su etapa de desarrollo. No nos dejemos llevar solo por la edad que indica el juguete en sus características sino que pensemos justo en el niño/a que va a jugar con él, porque cada niño/a es diferente y puede que sus capacidades y desarrollo este más avanzado en unos aspectos que en otros, por eso debemos buscar el equilibrio de que el juego no sea demasiado simple pero tampoco complejo.

Muchas veces elegimos un juguete que está por encima de la edad del niño/a, pensando que así podrá jugar en años posteriores, pero esto en ocasiones es un error porque podemos provocar la frustración del niño/a por que no entiende como tiene que jugar, perdiendo la motivación al no encontrarle atractivo y ¿crees que esperará a jugar cuando ya lo entienda? Puede que sí, pero probablemente se olvidé del juguete y cuando le llegue la edad de jugar tendrá otros muchos para pasar el rato.

También atendamos a las necesidades de los/las niños/as con alguna diversidad funcional, pueden acceder a muchos de los  juguetes, que se comercia pero otros tantos no tienen accesibilidad dependiendo de la discapacidad. Para ello os recomiendo que consulteis a la Guía Aiju “Juego y Juguete” que publica todos los años el Instituto Tecnológico de producto infantil y ocio, donde hace referencia a las accesibilidades de cada objeto de juego.

¿Está acorde con sus gustos?

Esto es fundamental, somos los/as adultos quien decide en última instancia el juguete,  pero no somos quienes vamos a jugar, por eso no podemos atender a nuestros gustos y deseos sino a los de los/as niños/as.

No podemos imponer a los/as niños/as  a lo que jugar, podemos guiarlos/as pero siempre teniendo en cuenta sus intereses, inquietudes y gustos, así fortaleceremos la construcción de su identidad, la búsqueda de su personalidad y sus sueños.

Nos puede ocurrir que el niño/a desee un juguete que no esté acorde con nuestros valores educativos y sociales que le queremos transmitir, en este caso no podemos prohibirlo sin más, sino que le expliquemos porque creemos que ese juguete no es adecuado.

¿Qué valores transmite el juguete?

Como ya hemos dicho antes, los juguetes también construyen el mundo y a las personas, son el reflejo de muchos valores de la sociedad. Por eso deben tener coherencia con los valores educativos y sociales que les transmitimos en nuestro día a día.

Pocas veces nos detenemos en este aspecto, pero muchos son los juegos que trasmiten aptitudes bélicas, racistas, discriminatorias, etc.

Solamente te recomiendo que cada vez que eliges un juguete pienses un segundo que valores puede aprender el niño/a con él.

¿Quieres seguir perpetuando los roles de género?

Desde pequeños/as los roles de género están visibles desde el minuto uno de nuestro nacimiento, ¿color azul o rosa? ¿Te suena? Con los juguetes pasa igual. Tradicionalmente los juguetes se asignan por sexos, contribuyendo así a la construcción social de géneros como por ejemplo una muñeca para la niña (función de cuidado) y un balón de futbol para el niño (juego tradicionalmente masculino).

Los juegos no deben entender de roles de género sino que tienen que ser para todos/as los/as niños/as, no les pongas tú el apellido “esto es de niños o de niñas”, esto sólo lo hace el adulto, porque los/as niños/as solo quieren jugar libremente a lo que desean.

Seguro que estás pensando ¿Y si mi hija me pide una muñeca o mi hijo un coche? Claro que no se lo puedes negar, sólo haz la reflexión del origen del deseo ¿es por qué le han dicho que es a lo que tiene que jugar o es un puro deseo del niño/a?

¿Qué habilidades y capacidades estimula?

Ya hemos dicho que lo fundamental es la diversión, pero el juego es un elemento de aprendizaje con mucho potencial. Siempre que juegas aprendes.

El juego es un medio de comunicación, creatividad, desarrollo personal, expresión corporal y estimulación.

¿El juguete que estoy comprando es seguro?

Tenemos que pensar en la seguridad del niño/a, sobre todo a los/as  niños/as menores de 3 años.

Los juguetes tienen que cumplir una normativa para evitar los riesgos y el peligro de accidentes Todos los que están dentro de esta normativa lleva la etiqueta CE. Aunque aun así te recomiendo estar atento/a porque se han detectado juguetes que aún cumpliendo el reglamento sus compuestos son tóxicos.

Para garantizar la seguridad una buena elección es que compres los juguetes en tiendas especializadas.

¿Estas siendo respetuoso con el medio ambiente y los Derechos Humanos?

Al igual que tienes que garantizar la seguridad del niño/a también tienes que hacerlo con el planeta. Muchos de los juguetes están hechos con materiales que perjudican el medio ambiente, tanto con materiales no reciclables como en su fabricación emitiendo gases contaminantes.

Ten en cuenta que todos los juguetes que tengan  componentes electrónicos,  acabaran siendo residuos. Además muchas de las baterías que están compuestas de un mineral llamado coltán, donde uno de los pocos sitios que se extrae es en República del Congo, que existe un contexto de conflicto y violación de Derechos Humanos,  debido a esto mismo.

Muchos de los juguetes están construidos con plástico, generando dicho residuo sin límites que no pueden ser reutilizados y acaban en los océanos.

Si además cada vez que compramos un juguete somos conscientes de quien lo ha fabricado y si cumple los Derechos Humanos de sus trabajadores, estaremos contribuyendo a que el mundo sea un poco más digno.

¿Variedad, cantidad y calidad?

Tres factores que se nos plantean cuando compramos un juguete,

Variedad, en este caso mi consejo es que atiendas a dos cosas: una,   a sus gustos porque si tiene juguetes de todo tipo pero son atractivos para él/ella, no servirá de nada. Y dos, dentro de lo que le guste es bueno que experimente y pruebe formas nuevas de jugar.

Cantidad, siempre se oye la frase “Es que tiene de todo” “Tiene la habitación llena de juguetes que con la mitad no juega” ¿Y esto es necesario? La cantidad de juguetes no nos lleva a que juegue más sino a que no valore lo que tiene. Siempre nos tenemos que hacer la misma pregunta, que yo al menos me hago con todo, ¿lo necesita?

Jugar no es cuestión de la cantidad de juguetes que uno  posee sino de otros factores como el tiempo, el espacio y la creatividad.

Piensa en el único juguete que con el que pasaría horas y horas jugando y seguro que no fallas.

Calidad es cuidar a los/as niños/as porque  los juguetes serán más seguros  y duraderos. Seguro que recuerdas aquel juguete que te acompañó toda tu infancia. Compremos juguetes no temporales, que se romperán pronto. Apostemos porque nos acompañen durante mucho tiempo

¿Cuánto más dinero, más diversión?

¿Esto se cumple? A mi parece no. A veces nos dejamos llevar por el camino de medir nuestro afecto por lo que nos gastamos en un regalo, pero esto es un error. Los/as niños/as no van a valorar el juguete por lo que cuesta sino por lo que le hace sentir.

No acostumbremos a los/as niños/as a valorar las cosas de esta manera, no dejemos que crezcan en la ambición, el materialismo y el consumo.

¿Podemos jugar juntos/as?

Siempre es más divertido jugar con más personas que sólo. Cuando compartes momentos de juego creas vínculos afectivos fuertes.

El juego es un medio muy bueno de comunicación, convivencia y respeto por ello fomenta que proporcionalmente pasen más tiempo en compañía que solo/a con sus juguetes.

Jugar en familia es la mejor manera de fomentar la confianza, los vínculos afectivos, la comunicación, la resolución de conflictos y la expresión de emociones. Además no puedes perderte la experiencia de aprendizaje y satisfacción del momento de juego.

¿Cuándo dejas de regalar juguetes?

Nunca. Jugar es para todas las etapas de nuestra vida. ¡No dejemos nunca de jugar!

En cada edad se juega de una forma diferente, pero  hay algo en común: el placer de jugar, de divertirse, de crear e imaginar junto con otras personas.

Sólo me queda decir,  que dejemos a los/as niños/as ser los protagonistas de su juego que ni los adultos, ni el propio juguete, les quiten este papel principal.

Los juguetes también son mundo, por eso debemos elegirlos con responsabilidad, conciencia y criterio.

Filed Under: Sabías que... Tagged With: derechos humanos, infancia, juguete, medio ambiente

Comentarios a cerca del tema

  1. Ana dice

    22 diciembre, 2017 at 4:42 pm

    ¡Que acertadas me parecen tus preguntas Raquel!

    Fundamental que niños y niñas sean protagonistas de su juego, ¡cuando llegamos a adultos no somos capaces de seguir su ritmo! Resulta muy lindo (para mí lo es) saber cuándo puedo estar en la misma onda que ellos y ellas y cuándo es mejor que sea testigo de todo lo que juegan, inventan y crean sin cesar, porque sé que de lo contrario voy a mermar o distorsionar su deseo y capacidad de juego.

    El juego de los niños y niñas va más allá de los objetos que les rodeen.

    Maravillos@s peques…

    Responder
    • Raquel Azcárate dice

      2 enero, 2018 at 10:05 pm

      Gracias Ana por tu aportación y por dejarnos aprender de ti.

      Responder
  2. Casas de Juguete dice

    5 agosto, 2020 at 10:41 am

    Hola,

    Me ha gustado mucho tu post, siempre vienen bien consejos para elegir juguetes para nuestros hijos, ya que a veces los padres nos quedamos un poco bloqueados y no sabemos que comprarles para que desarrollen sus habilidades. Si quieres echarle un vistazo, he creado la página https://casadejuguete.com/ donde muestro algunas características de juguetes para que sea más sencillo encontrar juguetes seguros y adaptados para nuestros hijos.

    Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR