• BLOG
  • ACERCA DE
  • CONTACTA CON SOYMUNDO
  • GUÍAS GRATUITAS
    • GUÍA ODS PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS
    • 7+1 DINÁMICAS
  • 30 ACTIVIDADES CON CONCIENCIA

SoyMundo.

Propuestas para profesionales del ámbito educativo que trabajan por la diversidad, el respeto y la igualdad de oportunidades.

  • Descarga gratis la guía ODS
  • APÚNTATE
  • Recursos
  • Fuentes inspiradoras
  • Sabías que…
  • Te doy la palabra

4 niñas te cuentan su historia.

Escrito por Raquel Azcárate

Creatividad, lucha, energía, futuro, fuente de poder, curiosidad, inteligencia, valentía, derecho, empoderamiento, libertad, responsabilidad, ilusión, diversión, aprendizaje, esfuerzo, alegría e inspiración son algunas de las muchas palabras que representan a las 1,1 mil millones de niñas en el mundo.

Ablación, dote, matrimonios forzados, sumisión, trabajos del hogar, violencia sexual, femicidio, negación a la educación, vulnerabilidad, violación de derechos o peligros, por desgracia también son palabras  que aparecen en muchas de las historias de niñas que sufren en países de todo el mundo.

Mucho hay que hablar de cada una de estos conceptos, de la sombra del sufrimiento de cada una de ellas, podría dar datos, legislación que lo condena, iniciativas que luchan por abolir cualquiera de estas prácticas, del sistema patriarcal donde se sustentan o  las implicaciones culturales, sociales y políticas.

Pero no lo voy a hacer en esta ocasión, sino que te voy a presentar historias en primera persona de 4 niñas que han sufrido sus consecuencias, pero que también representan cada una de las palabras con las que he empezado este post.

4 niñas, 4 historias.

Nujeen

Nujeen,  niña Siria que huyó de una guerra en silla de ruedas.

Con su historia puedes conocer el porqué de la guerra de Siria y cómo lo vivieron sus ciudadanos/as. Además ella es kurda, cuenta la lucha y cultura de este pueblo desconocido y olvidado.

Su lucha por aprender y superarse cada día a pesar de su discapacidad, fue clave para el viaje que emprendió junto con su hermana hacia Europa, dejando su hogar. Nos cuenta en primera persona la escalofriante huida y como su vida la dejo en manos de los traficantes.

 

Yo soy Malala

Malala, niña pakistaní, que abandera el derecho a la educación que seguro que conoces, en este libro cuenta su lucha por seguir aprendiendo, de no dejar la escuela sólo por el simple hecho de ser niña. Sufre el terrorismo de los talibanes que toman el poder en su país, en sus propias carnes pero aun así no se rinde.

De su mano puedes conocer cómo los talibanes invadieron su pueblo y todas las consecuencias. Como las mujeres y las niñas son víctimas de la represión, la dominación y la violencia.

Malala es un símbolo de la lucha por el derecho de la educación de las niñas, derecho que aún les es arrebatado en muchos países, consecuencia de un sistema patriarcal donde no existe la igualdad de oportunidades.

 

¡Hablale! A quien comprenda tus palabras

Najmah, niña saharaui que se niega a aceptar el destino que le han impuesto. De su mano puedes conocer como una niña de 12 años vive un matrimonio impuesto por su comunidad y una práctica tradicional cruel  como es la ablación, que a día de hoy sigue existiendo en algunas  comunidades sobretodo de África.

Pero a la vez Najmah, es un canto a la curiosidad, a la lucha y al poder de soñar. Nuevamente la educación es su chaleco salvavidas.

 

La chica de los 7 nombres

Hyeonseo Lee, la chica de los siente nombres, através de sus ojos nos cuenta la situación de un país  desconocido para el resto del mundo Corea del Norte.

Con ella podemos conocer la realidad de su país, la represión y el control que sufren cada uno de los/as ciudadano/as, la crueldad del poder y la sumisión a la que están sometidos.

No voy a desvelaros mucho de la historia de Hyeonseo, pero también huyó de su país en busca de la libertad y ayudó a su familia para que no fueran víctimas de la dominación del régimen.

Esta niña que a lo largo de su vida tuvo que cambiarse el nombre siete veces para sobrevivir, representa a cada uno de los norcoreanos que viven sin libertad, derechos y con mucho miedo.

PROPUESTA EDUCATIVA.

No quiero acabar este post sin darte alguna idea de cómo utilizar estos cuatro libros como herramienta de aprendizaje si trabajas con adolescentes o adultos.

  • Son el punto de partida perfecto para proponer a los/as adolescentes que profundicen en temas como la guerra de Siria, la situación de Corea del Norte o el terrorismo internacional.
  • Se pueden conocer las prácticas culturales que vulneran los derechos de las niñas y mujeres como son la ablación, el matrimonio forzado, la dote, el acceso a la educación, etc…
  • En cada una de las historias pone en valor lo importante que puede ser el acceso a la educación, reflexiona con los/as adolescentes la posición privilegiada que tienen el poder ir cada día al instituto.
  • Además también las 4 niñas huyen como refugiadas en busca de la libertad y oportunidades. Puedes abordar la situación de las personas refugiadas. Pero también destacar que no todas las niñas que sufren discriminación pueden huir.

Todos estos enfoques y temas puedes tratarlos de la siguiente manera:

  • Elige pequeños fragmentos del libro que quieras y ponerlos a debate. Puedes guiarlo con preguntas.
  • Leer uno de los libros y hacer un club de lectura donde cada semana dediquéis un rato a opinar sobre el libro, los pensamientos y sentimientos de cada uno/a, porque son libros que no te dejan indiferente.
  • Partiendo de uno de los libros, deja que los/as adolescentes, investiguen, busquen información y entre todos/as compongan la visión global del tema que elijas.

En definitiva, deja a los/as adolescentes o adultos que abran sus ojos ante las realidades que representan estas 4 niñas y que no las den la espalda.

4 historias que son contadas a través de un lenguaje fácil, que enganchan y te mueven las tripas.

¿Conoces alguna historia que quieras compartir con SoyMundo?

Filed Under: Recursos, Sabías que... Tagged With: derechos humanos, educacion, igualdad de oportunidades, niñas, personas refugiadas, propuesta educativa, situación del mundo

Comentarios a cerca del tema

  1. Elsa dice

    16 octubre, 2017 at 2:19 pm

    Eskerrik asko Rakel!

    Un post muy interesante sobre la vida de estas jóvenes luchadoras. Todas a la librería ya!

    Responder
  2. Raquel Azcárate dice

    18 octubre, 2017 at 10:21 pm

    Gracias Elsa, te recomiendo que los leas, no te dejarán indiferente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Raquel Azcárate.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatario: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de SoyMundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos, entre otros: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡¡GRATIS!!

GUÍA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA AGENTES SOCIOEDUCATIVOS.

El nuevo desafío del planeta, si tu labor es educar eres una pieza clave.

DESCARGA ESTA GUÍA  CON TODAS LAS CLAVES

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA

Sígueme en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Temas tratados

adultos Agenda 2030 Agua apoyo mutuo aula autismo cambio climático campamentos cortometraje cortometrajes creatividad cuentos derechos humanos dibujos dinámicas diversidad diversidad cultural diversidad funcional documentales educacion historia igualdad de oportunidades infantil juegos juegos de mesa libros manualidad medio ambiente motivación Mujeres ODS paz películas personas refugiadas prejuicios primaria reciclaje recursos redes sociales secundaria sueños texto todas las edades trabajo en equipo vídeos

Autora del blog

Apasionada de la formación y  de la Educación para el Desarrollo,  apoyo a agentes educativos (formal y no formal)  poniendo a su disposición  recursos creativos para formar mentes tolerantes, críticas y libres.


¿Quieres saber más sobre mi?

Pincha aquí.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Raquel Azcarate | Política de Privacidad | Política de Cookies

ATENCIÓN COOKIES
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que puedas tener un mejor servicio y navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Si quieres puedes consultar nuestra política de cookies.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR